Comunidad
¿Por qué Hacienda Balao Chico ganó la ‘Pepa de Oro’ en la Cumbre del Cacao 2025?
Participaron 40 marcas expositoras y se desarrolló un congreso técnico-científico con temas como sostenibilidad, innovación tecnológica, gestión de costos y acceso a mercados.
La Hacienda Balao Chico obtuvo el primer lugar en el concurso nacional ‘Pepa de Oro’ durante la Cumbre del Cacao 2025, evento que ratificó el liderazgo de Ecuador en calidad e innovación cacaotera. Con más de cinco décadas de trayectoria y en su debut en la competencia, presentó un cacao con perfil sensorial destacado: sabor a frutos secos, chocolate intenso, acidez cítrica y frutal, además de un toque de especias aromáticas.
Evaluación y podio del certamen
El comité técnico y sensorial, liderado por la ingeniera agrónoma Rosa Pérez Piza, evaluó las muestras. Pérez Piza, con 35 años de experiencia en calidad y postcosecha, resaltó el balance y la complejidad aromática del grano ganador, así como su potencial para conquistar mercados de alta gama.
La Hacienda Bola de Oro ocupó el segundo lugar y la Hacienda San José el tercero, reflejando la diversidad y el nivel de la producción nacional.
La premiación contó con la presencia del viceprefecto del Guayas, Carlos Serrano Bonilla, y representantes del sector productivo, exportador y académico. El concurso ‘Pepa de Oro’ se ha consolidado como un referente de calidad y un espacio para visibilizar el trabajo de los productores que buscan posicionar el cacao ecuatoriano en mercados internacionales.
Cumbre con enfoque técnico y comercial
La octava edición de la Cumbre del Cacao reunió a más de 2.000 asistentes en el Centro de Convenciones de Guayaquil – Expoplaza. Participaron 40 marcas expositoras y se desarrolló un congreso técnico-científico con temas como sostenibilidad, innovación tecnológica, gestión de costos y acceso a mercados.
Entre los ponentes estuvieron Judy Ganes, de Estados Unidos, con un análisis sobre la volatilidad de precios internacionales, y Luis Vásquez, quien presentó soluciones para reducir el cadmio en el grano mediante microorganismos naturales.
Organizado por la Asociación de Productores de Cacao (Aprocafa) y Agearth, el evento se consolidó como la principal vitrina del sector, generando oportunidades de negocio y fortaleciendo la cadena de valor.
En el primer trimestre de 2025, Ecuador exportó más de 139.000 toneladas de cacao y derivados, con ingresos por $ 1.333 millones y un crecimiento del 161 % respecto al mismo periodo de 2024. Actualmente, el país destina más de 650.000 hectáreas a este cultivo, lo que confirma su papel estratégico en la economía nacional.
La Cumbre del Cacao 2025 cerró con un mensaje claro: el cacao ecuatoriano no solo es un producto de exportación, sino un símbolo de identidad que une tradición, innovación y excelencia.
Ver esta publicación en Instagram
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Mujer fue capturada en Perú y ya está en Ecuador: ¿por qué tenía notificación roja de la Interpol?
-
Comunidad hace 3 días
Manifestantes queman figura de Noboa: así fue el momento frente a la Corte Constitucional
-
Comunidad hace 4 días
Esto se conoce de la perrita rescatada al sur de la capital por parte de la UBA en Quito
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las declaraciones de los ministros de Defensa y del Interior tras las resoluciones de la Corte Constitucional