Comunidad
Universitarios navegaron a la victoria sobre canoas de concreto
Armados con remos y subidos en una obra pensada imposible, cinco equipos de universitarios demostraron su conocimiento en ingeniería al navegar sobre canoas hechas con concreto. En esa carrera, punto decisivo de meses de investigación y pruebas, los representantes de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) se convirtieron en los campeones de la […]
Armados con remos y subidos en una obra pensada imposible, cinco equipos de universitarios demostraron su conocimiento en ingeniería al navegar sobre canoas hechas con concreto.
En esa carrera, punto decisivo de meses de investigación y pruebas, los representantes de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) se convirtieron en los campeones de la primera competencia de este tipo en el país.
Entre el miércoles 27 y viernes 29 de marzo se vivió este reto en un lago de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), en Guayaquil. Las jornadas estuvieron acompañadas por charlas sobre ingeniería, organizadas por el club estudiantil ASCE Espol.
- Galardones Peninsulares le llamó a su embarcación el equipo de la UPSE, conformado por 10 miembros. Foto: Cortesía
- La canoa de UPSE tiene 5 m de eslora, 85 cm de manga y 34 cm de alto. Soporta hasta 6 personas. Foto: Cortesía
“Las otras universidades fueron grandes competidores, por eso nosotros hicimos el mejor esfuerzo por estar listos”, señaló Ivette Panchana, líder del equipo de la UPSE. Ella y su compañera Lizza Bedón navegaron la canoa y ganaron en la categoría damas de la competencia de remo.
La Universidad Central del Ecuador (UCE) se impuso en las categorías varones y mixto de la carrera. Sin embargo, la sustentación del proyecto y el diseño de la canoa de la UPSE les merecieron la victoria total.
“Nosotros no teníamos experiencia en cuanto a ingeniería naval o cómo remar, ni siquiera sabemos nadar”, confesó alegre Panchana.
Cómo navegar fue una habilidad que tuvieron que aprender con un par de días de práctica en la Playita del Guasmo, bajo la dirección de Verónica Pereyra y Boanergues Marcillo, de la Asociación Deportiva Naval (ADN).
“La clave de nuestra canoa fue el diseño geométrico e hidrodinámico, las medidas de la proa y la popa para cortar la fricción del agua; todo eso lo conseguimos con meses de investigación y gracias a nuestros docentes”, asegura Panchana.
- Los chicos de la EPN de Quito se llevaron el segundo lugar de la primera competencia de canoas de concreto en el país. Foto: Cortesía
- Diez personas necesitó el equipo Mitad del Mundo, de la UCE, para llevar su canoa de concreto hasta el lago de Espol. Foto: Cortesía
Karen Sánchez, líder del organizador ASCE-Espol, señaló que la UPSE recibió un premio de $ 1.900 por su corona. El equipo de la Escuela Politécnica Nacional se llevó a Quito $ 950 por su segundo lugar y los chicos del grupo Mitad del Mundo de la UCE, $ 500 por el tercer puesto. (I)
Datos
- La Universidad Politécnica Salesiana (UPS) sede Quito también participó de la cita.
- La Universidad Central del Ecuador presentó dos equipos al concurso.
- En el perfil de Facebook de la competencia (@ccanoa2019) se comparten fotos del esfuerzo de los grupos.
- El equipo de la Universidad Politécnica Salesiana de Quito también se llevó felicitaciones por su participación. Foto: Cortesía
- Hormix fue uno de los equipos de la Universidad Central del Ecuador que presentó so modelo de canoa de concreto. Foto: Cortesía
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 22 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?