Guayaquil retiró 3.900 toneladas de basura tras elecciones
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

100 toneladas de residuos se retiraron en recintos electorales de Guayaquil

Publicado

el

La Alcaldía de Guayaquil evitó afectaciones por lluvias tras retirar toneladas de basura después de la jornada electoral.

Operativo de limpieza en Guayaquil retiró toneladas de basura tras la segunda vuelta presidencial. Foto: Alcaldía de Guayaquil
Publicidad

Tras la jornada de segunda vuelta presidencial en Guayaquil, la Alcaldía informó sobre un despliegue masivo de limpieza que permitió retirar 3.900 toneladas de basura en toda la ciudad. El operativo fue ejecutado por la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (Dacse) en coordinación con la empresa Urvaseo, encargada del barrido y transporte de residuos.

De ese total, al menos 100 toneladas de desechos se acumularon en los alrededores de los recintos electorales, donde el flujo de personas fue especialmente alto. Botellas plásticas, envolturas de alimentos y papeles fueron parte de los residuos más comunes que quedaron tras la jornada.

Publicidad

Para atender la limpieza, el Municipio movilizó a 1.390 trabajadores, organizados en cuadrillas estratégicamente distribuidas. El personal realizó tareas de barrido manual, recolección, empaque y supervisión, dando prioridad a las zonas con mayor concurrencia y avanzando hacia otros sectores de la urbe.

Además, se utilizaron 44 camiones recolectores para facilitar el retiro de basura, especialmente en centros educativos habilitados como puntos de votación. Las labores se desarrollaron durante y después del proceso electoral.

Fernando Cornejo, director de DACSE, subrayó la importancia del trabajo coordinado entre instituciones municipales y ciudadanía. “Mantener limpia a la ciudad es una tarea de todos. Por eso es fundamental evitar lanzar residuos en la vía pública, especialmente en temporada de lluvias, cuando estos desechos tapan alcantarillas y sumideros”, señaló en un comunicado de la Alcaldía.

La Municipio de Guayaquil resaltó que este tipo de operativos no solo garantizan el orden en las calles, sino que también previenen afectaciones en la salud pública y evitan inundaciones por acumulación de basura. (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.