Guayaquil tendrá 19 Áreas Territoriales Inclusivas hasta 2027
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

En estos sectores de Guayaquil se proyecta la apertura de cuatro nuevas ATIS para personas con discapacidad

Publicado

el

La urbe porteña registró 75.728 personas con algún tipo de discapacidad hasta diciembre de 2024.

Niños reciben terapias y acompañamiento emocional junto a educadoras. Foto: Alcaldía
Publicidad

La Alcaldía de Guayaquil anunció el 21 de julio de 2025 su avance para transformar la ciudad en un referente nacional de inclusión hasta 2027 con la creación de 19 Áreas Territoriales Inclusivas (ATIS). Estos espacios comunitarios contribuyen a que las familias puedan acceder a terapias, educación, ayudas técnicas y respaldo emocional sin salir de sus barrios.

Desde su implementación, los programas municipales han brindado más de 809.000 atenciones gratuitas a personas con discapacidad. Estos servicios incluyen terapias físicas y psicológicas, además de la entrega de sillas de ruedas, andadores, pañales, colchones y cojines antiescaras. Según cifras de la institución, este respaldo representa un ahorro aproximado de mil dólares por familia, lo que permite mejorar la calidad de vida y fomentar el desarrollo de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Publicidad

¿Cómo se realizan los diagnósticos?

La Dirección de Inclusión Social (DIS) lidera esta iniciativa junto al Registro Social Municipal (RSM), un mecanismo que consiste en recopilar información georreferenciada mediante visitas domiciliarias con el objetivo de identificar necesidades reales y ofrecer soluciones directas a cada hogar.

Según datos del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis), Guayaquil registró 75.728 personas con algún tipo de discapacidad hasta diciembre de 2024. De este total, 17.819 ya han sido localizadas y atendidas en zonas como Mucho Lote, Bastión Popular, Guasmo, Sergio Toral, Isla Trinitaria y Orquídeas.

Actualmente, la entidad cuenta con tres Centros Municipales y cinco ATIS en funcionamiento. Está prevista la apertura de cuatro nuevas Áreas Territoriales Inclusivas en las calles 29 y Oriente, Parque Samanes, Flor de Bastión y Posorja.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.