Comunidad
Prefectura del Guayas da por terminado contrato del dragado del río Guayas: este es el déficit de extracción que deja
El contrato fue formalmente suspendido desde el pasado 15 de abril, y tras la acumulación de incumplimientos, la Prefectura decidió dar por terminado el vínculo legal.
Este jueves 8 de mayo de 2025, la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, informó oficialmente la terminación unilateral del contrato de dragado del río Guayas, una obra que se adjudicó en 2022 durante la anterior administración y que, según indicó, no cumplió con las metas ni los plazos establecidos.
“Esto no es una buena noticia para la provincia, no me alegro. Fue un proyecto fallido desde el inicio”, expresó la funcionaria en rueda de prensa de esta mañana.
Hace dos años la draga “vino porque vino”.
Hoy enfrentamos dos realidades: dragar no basta y el contrato heredado ya supera el 5% en multas.
Hemos tomado una decisión.
Mañana, jueves, a las 09h30, la explicaremos en rueda de prensa desde @PrefGuayas. pic.twitter.com/u2HaLPNfuY— Marcela Aguiñaga (@marcelaguinaga) May 7, 2025
Multas acumuladas superaron el límite por falta de dragado
La decisión se tomó luego de que el contratista, el consorcio Dragando por Guayas, superara el límite del 5 % en multas contractuales, con un acumulado que, hasta la fecha, alcanza los $2,3 millones. Solo hasta marzo de este año, las sanciones ascendían al 4,53 %, equivalentes a casi $2 millones, detalló la Prefectura.
El contrato original se fimró el 17 de mayo de 2022. Este contemplaba la remoción de 6,25 millones de metros cúbicos de sedimentos del río en un plazo de 900 días y tres etapas: organización, ejecución del dragado y cierre.
Aunque los trabajos iniciaron en junio de 2023, bajo la administración de Aguiñaga, se reportaron múltiples pausas en las operaciones de corte-succión. Se registró un déficit continuo en la cantidad de sedimentos que se extraían. Hasta marzo se debía retirar más de 4,3 millones de metros cúbicos, pero solo se alcanzó los 3,5 millones, lo que dejó un déficit de más de 828.000 metros cúbicos.
Ahora, según Aguiñaga, se aplicará un nuevo perfil de proyecto y se buscará asistencia técnica con organismos multilaterales para replantear la intervención. “El modelo de gestión que se vendió hace dos años no contempló todas las variables para que esto funcione”, mencionó.
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Fallecidos por leptospirosis en Taisha: ministro Lama afirma que los niños no tenían una sola enfermedad
-
Mundo hace 2 días
El encuentro entre el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y el rey Carlos III en Londres
-
Comunidad hace 1 día
Misión Emprende 593 elegirá a 3.000 emprendedores, los ganadores irán a ‘Shark Tank’ y recibirán $ 75.000: ¿cómo postular?
-
Comunidad hace 2 días
Usuarios denuncian aglomeraciones y retrasos en estaciones del Metro de Quito: ¿qué respondió la empresa?