Comunidad
Feria orgánica se asienta al sur de Quito: Familias de productores tienen la oportunidad de expender sus productos
La feria orgánica se asienta al sur de Quito. A inicios de la pandemia, varias organizaciones sociales se pusieron manos a la obra con el fin de brindar apoyo a los productores agroecológicos quienes, debido a las medidas de confinamiento, tuvieron dificultades para expender sus productos. Como solución crearon canastas de frutas, verduras y hortalizas […]
La feria orgánica se asienta al sur de Quito. A inicios de la pandemia, varias organizaciones sociales se pusieron manos a la obra con el fin de brindar apoyo a los productores agroecológicos quienes, debido a las medidas de confinamiento, tuvieron dificultades para expender sus productos.
Como solución crearon canastas de frutas, verduras y hortalizas para ofrecerlos a la ciudadanía a domicilio. Actualmente, muchas de esas propuestas se convirtieron en ferias agroecológicas que funcionan en diferentes espacios de la urbe con la respectiva autorización municipal.
La Sureña es una de ellas, la cual desde diciembre abre sus puertas los sábados, cada 15 días, en el Centro Cultural Turubamba, ubicado en el pasaje S261 y Alberto Spencer, sector del estadio del Aucas en el sur de la capital.
La feria ofrece frutas y verduras orgánicas, directamente de los productores. Foto: Tomada de redes sociales
Según indican en sus redes sociales, la comunidad puede acudir entre 08:00 y 15:00, mañana precisamente realizarán la primera edición de este año. Cuentan con medidas de bioseguridad, como un espacio de desinfección móvil, el uso obligatorio de mascarilla y distanciamiento físico.
La feria orgánica forma parte del proyecto El Futuro de la Alimentación, de la fundación Heifer Ecuador, mientras que el espacio es administrado por la Changa, colectivo de artes populares. Los productos que se distribuyen en este lugar son sembrados y cosechados por 100 familias que trabajan bajo el concepto de la agroecología, es decir que son libres de químicos.
La feria también tiene presencia en el parque La Carolina, al norte de Quito, y así como esta existen otras opciones. Algunas de las organizaciones que le han apostado a la soberanía alimentaria son Sur Siendo, Nina Shunku, Aya Hatari, Sursiendo Redes y Sabores, entre otras. (I)
Datos:
- Se realizará cada quince días, mañana arranca el año con la primera.
- Se ubica en el pasaje S261 y Alberto Spencer, sector estadio del Aucas.
- Su horario de atención será de 08:00 a 14:00.
-
Ecuador hace 4 días
Autoridades de EE.UU detuvieron a Xavier Jordán: estos son todos los procesos en los que está involucrado
-
Comunidad hace 4 días
Manifestación en Carapungo dejó cierres y desvíos en la Panamericana Norte
-
Comunidad hace 4 días
Intentó ingresar cocaína en sardinas a la Penitenciaría del Litoral: militar en servicio activo con prisión preventiva
-
Comunidad hace 3 días
Triple crimen en Guayaquil: ataque armado en Horizontes del Fortín deja tres muertos de una misma familia