Gobierno envía 3 excavadoras para apoyar en emergencia de agua en Quito
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Gobierno aporta con tres excavadoras para apoyar en la emergencia de agua en Quito

Publicado

el

80.000 familias son directamente afectadas por el desabastecimiento de agua.

Excavadoras trabajan en la remoción de tierra en la zona donde se produjo el deslizamiento de tierra. Foto: Cortesía.
Publicidad

Un deslizamiento de tierra en la reserva del Antisana provocó la rotura de un acueducto que abastece de agua potable al sur de Quito. El daño se registró en el sector de La Mica y dejó sin servicio a unas 400.000 personas. La tubería afectada (350 metros) conecta el reservorio natural con la planta de tratamiento de agua El Troje.

Este 15 de julio de 2025 autoridades del Gobierno Nacional inspeccionaron la zona cero. En el sitio estuvieron presentes el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque; la vicepresidenta María José Pinto; autoridades municipales y representantes del COE cantonal.

Publicidad

Luque aseguró que el problema del agua potable es competencia del Municipio, pero que la magnitud de la emergencia requiere una respuesta articulada del Estado. "Esto no es política. Se trata de personas que hoy no tienen cómo bañarse, cocinar o beber agua", expresó el ministro.

El funcionario también advirtió sobre la vulnerabilidad de la línea de conducción, que atraviesa una zona de suelos orgánicos inestables. Por eso, planteó la necesidad de realizar estudios geotécnicos que permitan evitar futuros colapsos en el sistema.

Durante la visita, Luque verificó los trabajos de remoción de tierra y reconstrucción de la infraestructura que realiza la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps). Además, ofreció apoyo con más maquinaria.

"Nos pidieron dos excavadoras y vamos a enviar tres. Nuestro objetivo es acortar los plazos y ayudar a restablecer el servicio lo antes posible", aseguró.

Según el Municipio de Quito, 80.000 familias son directamente afectadas por el desabastecimiento. El alcalde Pabel Muñoz calificó el evento como "la emergencia más grande de la historia de Quito". Mientras continúan los trabajos de reparación, el Gobierno y el Municipio implementaron tres plantas potabilizadoras móviles y tanqueros para atender a los barrios del sur de la ciudad.

Las autoridades locales estiman que el servicio podría restablecerse entre el 19 y 20 de julio de 2025 si las condiciones climáticas y logísticas lo permiten.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.