Comunidad
Lo que se sabe de estilista trans que falleció en Babahoyo luego de que le inyectaran una sustancia desconocida en los glúteos
Un estilista trans falleció la madrugada del sábado, 5 de febrero, en el cantón Babahoyo, luego de que le inyectaron una sustancia desconocida en los glúteos. Bella Analía, como era conocida por sus clientes del salón de belleza, decidió someterse a un procedimiento para aumentar sus glúteos sin pensar que eso le costaría la vida. […]
Un estilista trans falleció la madrugada del sábado, 5 de febrero, en el cantón Babahoyo, luego de que le inyectaron una sustancia desconocida en los glúteos.
Bella Analía, como era conocida por sus clientes del salón de belleza, decidió someterse a un procedimiento para aumentar sus glúteos sin pensar que eso le costaría la vida.
Horas después después del tratamiento, Bella Analía empezó a sentir fuertes dolores en sus glúteos, por lo que fue ingresada al área de emergencia del hospital Martín Icaza de la ciudad.
“Le salía espuma por la boca y luego se desmayó, pero ya estaba quejándose de que le dolían sus glúteos. Fue muy tarde cuando la llevamos al hospital", dijo una amiga de la víctima a El Universo.
Según los familiares de la mujer trans, un presunto amigo que habría llegado de Quito le realizó el procedimiento.
El cuerpo de la víctima fue trasladado a la morgue de este cantón de la provincia de Los Ríos. Bella Analía tenía dos hijos de 13 y 15 años. También se encargaba de llevar el sustento para su madre. (I)
-
Arte hace 3 días
Falleció el escritor Edgar Allan García, referente de la literatura infantil y juvenil en Ecuador
-
Ecuador hace 3 días
Capturan al hombre más buscado de Guayas por femicidio: dejó el cuerpo de su pareja en un canal de Durán
-
Comunidad hace 18 horas
Quito: Antonio Valencia evitó que un joven se quitara la vida en el puente El Chiche: ¿cuáles fueron las palabras que le dijo el exjugador?
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué gremios respaldan el plan de eficiencia del Gobierno que incluye la fusión de ministerios y la salida de 5.000 funcionarios?