Comunidad
En Quito, vecinos defienden a sus barrios de la inseguridad
Esperan el aval del Ministerio del Interior y capacitaciones por parte de la Policía Nacional. En medio de una fría noche quiteña, un grupo de moradores del barrio céntrico, La Tola, tiene previsto reunirse en el parque del emblemático gimnasio de Box de esa zona. Más de 20 personas conforman la brigada de seguridad ciudadana […]
Esperan el aval del Ministerio del Interior y capacitaciones por parte de la Policía Nacional.
En medio de una fría noche quiteña, un grupo de moradores del barrio céntrico, La Tola, tiene previsto reunirse en el parque del emblemático gimnasio de Box de esa zona. Más de 20 personas conforman la brigada de seguridad ciudadana que hace rondas 2 veces por semana.
A eso de las 22h15 empiezan a llegar, de varias direcciones los voluntarios. Con pasamontañas, gorros, y guantes se abrigan del fuerte viento, sin olvidar palos y bates de béisbol en las manos y chalecos reflectivos verdes, donados por una vecina
Gustavo Mejía fue el promotor de esta idea, cansado de la inseguridad, no solo del Centro Histórico, sino también en toda la ciudad. Hace 3 meses se integró el grupo y empezaron con casi 50 personas, ahora, solo una veintena se anima cada noche.
Mejía lidera el grupo, que en su mayoría son mujeres jóvenes y adultas, y muy pocos hombres, aún así no le temen a nada, pues su objetivo es desalojar de la zona a delincuentes y habitantes de la calle, que en la madrugada se dedican a amedrentar a los vecinos, a consumir drogas y alcohol.
También los acompaña Marcelo Gallegos, presidente del comité barrial. Actualmente, Gallegos, junto a Mejía, se encargan de gestionar, con la Policía Nacional, que la brigada pueda laborar legalmente.
Se informaron por internet que ese trámite es posible, ya que si ocurre algún altercado, corren el riesgo de ser retenidos. Incluso, está pendiente recibir capacitaciones por parte de los gendarmes, en cuestiones de seguridad.
Pero este no es el único barrio que se ha unido contra la delincuencia, en La Floresta, Calderón y Carapungo operan de forma similar, porque la ciudadanía asegura, que está cansada de la falta de actuar de las autoridades y de a situación en las calles. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Fatal siniestro en la av. Simón Bolívar: vehículo se incendió y dos personas murieron en su interior
-
Comunidad hace 23 horas
Corporación Favorita lamentó el fallecimiento de Tommy Wright, uno de sus fundadores
-
Comunidad hace 2 días
Fiesta azulgrana en el Atahualpa: Deportivo Quito campeón de Pichincha tras seis años sin títulos
-
Ecuador hace 2 días
Cinco ejes y 98 metas: así se estructura el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2029