Comunidad
En Posorja se realizó una minga masiva de limpieza de desechos
Ayer, la Dirección Municipal de Ambiente participó en la “Minga Masiva, Posorja amigable con el medio ambiente”, organizada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural (GAD) de Posorja, que se realizó desde tempranas horas en parques, canchas, calles, veredas, playa y manglares de esa parroquia rural del cantón Guayaquil. También intervinieron Puerto Limpio y empresas […]
Ayer, la Dirección Municipal de Ambiente participó en la “Minga Masiva, Posorja amigable con el medio ambiente”, organizada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural (GAD) de Posorja, que se realizó desde tempranas horas en parques, canchas, calles, veredas, playa y manglares de esa parroquia rural del cantón Guayaquil.
También intervinieron Puerto Limpio y empresas como Salica, TIA, Nirsa, DP World, Comercial Génesis, Fortidez S.A., entre otras.
Bolívar Coloma, director de Ambiente de la Municipalidad, y su equipo apoyaron la recolección de desechos, manteniendo las medidas de bioseguridad para evitar el contagio de la COVID-19.
Participaron los miembros de la Comisión de Medio Ambiente del GAD Parroquial Rural de Posorja, líderes barriales, voluntarios de empresas públicas y privadas, cooperativas de tricimotos y habitantes.
En total se recogieron 943 sacos de desechos en los barrios y 448 sacos en calles y parques, “60% desechos domésticos y 40%, entre escombros y restos vegetales”, precisó Coloma.
Con esta gran “Minga Masiva” los moradores de esa parroquia rural demostraron, una vez más, su esfuerzo por mejorar el ambiente.
Posorja es una parroquia rural guayaquileña que posee los ecosistemas de manglar, oceánico y bosques de tierras bajas, los cuales representan un papel importante para la biodiversidad de la zona, por lo que esta actividad de limpieza de desperdicios contribuye a la transformación del entorno y es un paso adelante para el cambio por el ambiente.
Se intervino la playa cerca de Nirsa, Polideportivo Las Cruces, Barrio Bellavista, sector La Poza, el malecón, parque turístico, los parques de los barrios: 30 de Agosto, 9 de Octubre, 12 de Abril, San José, 8 de Julio, 20 de Septiembre, Colinas de Posorja, Quito, Martha de Roldós, 25 de Julio y 24 de Mayo.
Al término de la jornada, Coloma señaló que en la minga rural se activaron un total de 59 barrios y 1.896 personas. “La participación superó las 1.500 personas, entre representantes barriales, asociaciones de tricimotos, canoeros, armadores pesqueros, grupos de jóvenes en rehabilitación, la Escuela de Atletismo Cholito Manjarrés, Mingas por el mar, Asociación de Comerciantes de Mariscos, voluntarios de la Isla Puná y el personal de proyectos del Ministerio de Inclusión Económica y Social”, destacó el director de Ambiente del Cabildo Porteño, quien también agradeció la colaboración de Puerto Limpio y la empresa privada. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Patricio David Factos es militar activo y deportista de élite: lo que se sabe de su desaparición en Los Illinizas
-
Ecuador hace 2 días
Fiscalía queda a manos de Wilson Toainga tras la renuncia de Diana Salazar: esto dice su mensaje de despedida
-
Comunidad hace 3 días
Guayaquil: ¿qué medidas dictó la justicia contra los dos policías detenidos por secuestro extorsivo en Portete?
-
Ecuador hace 1 día
Así le responde la asambleísta Vivian Veloz a Niels Olsen, por su reacción a la acción de protección de RC y RETO