Comunidad
Inundaciones en Milagro afectan a más de 2.000 familias y generan alerta sanitaria por enfermedades
El nivel del río alcanzó los 12.5 metros, lo que provocó desbordamientos en zonas como Roberto Astudillo.
El Cuerpo de Bomberos de Milagro expresó públicamente su agradecimiento a varias instituciones por su colaboración durante la emergencia provocada por las inundaciones en la ciudad, en un comunicado emitido el 8 de abril de 2025. Destacaron la labor conjunta realizada junto a los cuerpos de bomberos del circuito 1: Bucay, El Triunfo, Naranjito, Simón Bolívar, Yaguachi y Durán, así como el respaldo de la Cruz Roja, la Unidad de Rescate y Emergencias Médicas (UREM) de la CTE, la Autoridad de Tránsito (ACT) y la Policía Nacional.
Durante tres días de operaciones intensas, las unidades lograron evacuar a aproximadamente 1.800 personas afectadas por la emergencia, quienes ahora reciben atención en un albergue habilitado por el Municipio de Milagro. Aunque las labores de evacuación ya concluyeron, las acciones de ayuda humanitaria continúan. Actualmente, los equipos trabajan en la entrega de kits alimenticios a las familias que aún permanecen en sus viviendas.
Ver esta publicación en Instagram
Cerca de 2.000 familias perdieron sus pertenencias en Milagro a causa de las intensas lluvias que generaron severas inundaciones. El Municipio implementó 17 albergues para atender a los damnificados, mientras que el Gobierno adecuó un espacio adicional tras la declaratoria de emergencia. Entre los centros habilitados están los colegios 17 de Septiembre y Teniente Hugo Ortiz, que acogen a más de 400 personas. Los afectados reciben alimentación y asistencia médica con apoyo de instituciones estatales.
Ver esta publicación en Instagram
En sectores como Unidad Sur, el nivel del agua alcanzó hasta dos metros y aún no desciende completamente. A pesar de las condiciones, muchos residentes prefieren permanecer en sus viviendas. Para ellos, bomberos y agentes de tránsito entregan ayuda directa en territorio. Alejandro Zanzzi, jefe de los Bomberos de Milagro, informó a Ecuavisa que han utilizado 10 embarcaciones para evacuar a 3.000 personas y entregar kits alimenticios.
Ver esta publicación en Instagram
El viernes 4 de abril, el casco comercial continuaba anegado, lo que complicó la atención en pequeños negocios. La acumulación de agua superó la altura de las rodillas en varias calles céntricas, entre 400 y 600 personas fueron evacuadas por el COE cantonal hacia espacios seguros. En total, el Municipio estima que al menos 1.050 familias resultaron afectadas por las últimas precipitaciones.
Durante marzo se registraron 232.3 milímetros de lluvia y 90.8 mm en los primeros días de abril. El nivel del río llegó a 12.5 metros y causó desbordamientos en zonas como Roberto Astudillo. Patricia Chong, coordinadora de una brigada médica, advirtió en una entrevista a Ecuavisa que tras el descenso del agua han surgido casos de enfermedades gastrointestinales. Las autoridades estiman que se requerirán $ 200 millones para ejecutar obras que mitiguen los efectos de futuras inundaciones en la cuenca baja del Guayas. (I)
-
Comunidad hace 22 horas
Conoce las razones válidas que acepta el CNE para justificar la inasistencia a votar estas elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 22 horas
¿Dónde me toca votar en Ecuador este 13 de abril de 2025? Consulta con tu cédula aquí
-
Comunidad hace 3 días
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)
-
Comunidad hace 3 días
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025