Comunidad
Reducción de los embalses que abastecen a Quito: ¿Cómo contribuir al ahorro del agua?
En Quito, el consumo promedio diario por persona es de 145 litros, superando los 100 recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta diferencia representa un desperdicio diario de 133 millones de litros, equivalentes a 46 piscinas olímpicas.
La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) informó que los embalses que abastecen a Quito, como sistemas Papallacta y La Mica, claves para el suministro, muestran niveles más bajos que en 2023.
El embalse Salve Faccha, parte del sistema Papallacta, tiene una capacidad máxima de 12,5 millones de metros cúbicos y opera a 3.890 metros sobre el nivel del mar. Actualmente, su nivel alcanza los 3.887 metros, situándose por encima del límite mínimo de 3.882 metros.
Simultáneamente, las cuencas hídricas de los sistemas Pita y Papallacta han experimentado bajas precipitaciones en semanas recientes, lo que subraya la importancia de implementar medidas preventivas.
Este 19 de noviembre, en el Concejo Metropolitano, el alcalde propuso declarar el 2025 como el año para enfrentar el cambio climático, alineando esfuerzos de diversas entidades. Esta iniciativa busca mitigar los efectos del calentamiento global y fortalecer la sostenibilidad de Quito.
“La corresponsabilidad ciudadana es clave para enfrentar esta situación y preservar el acceso al agua para futuras generaciones”, destacó Pabel Muñoz, alcalde de Quito.
Consejos para ahorrar agua
- Cerrar la llave mientras se cepillan los dientes: Usa un vaso para enjuagar, evitando el desperdicio de agua innecesario.
- Ahorro de agua en inodoros: Coloca una o dos botellas llenas de agua dentro de la cisterna del inodoro para reducir la cantidad utilizada por descarga.
- Duchas breves en lugar de baños: Limita el tiempo bajo la ducha a cinco minutos para reducir el consumo.
- Recoger el agua fría inicial de la ducha: Usa un cubo para almacenar el agua mientras esperas que salga caliente, y reutilízala para regar plantas o limpiar.
- Lavar platos de forma eficiente: Si tienes lavavajillas, úsalo solo cuando esté lleno. Al lavar a mano, primero enjabonar y, posteriormente, enjuagar.
- Lavar la ropa a carga completa: Junta suficiente ropa para usar la lavadora con carga completa y selecciona ciclos cortos y con agua fría.
- Recolectar agua de la lavadora: Almacénala en recipientes para tareas como lavar pisos, baños, cocinas o regar plantas. Aprovecha el agua de enjuague para limpiar espacios o regar plantas.
- Regar el jardín en horarios adecuados: Hazlo temprano en la mañana o en la tarde para minimizar la evaporación.
- Evitar regar con viento: El viento aumenta la evaporación, disminuyendo la eficiencia del riego.
- Optimizar el riego: Usa sistemas de goteo o barriles para recolectar agua de lluvia y aprovecharla en el riego.
- Verificar fugas en grifos e inodoros: Un grifo que gotea puede desperdiciar litros de agua diariamente.
- Utilizar cabezales de ducha eficientes: Reducen la cantidad de agua utilizada sin afectar la presión.
- Evitar usar el inodoro como basurero: Tirar desechos innecesarios aumenta el consumo de agua en cada descarga.
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero