Comunidad
El papa homenajea a "cristianos perseguidos" obligados a esconderse
Ciudad del Vaticano, AFP El papa, que celebró el 2 de noviembre una misa por los difuntos en una de las catacumbas más antiguas de Roma, dedicó unas palabras a "los cristianos perseguidos" que todavía hoy deben esconderse durante sus celebraciones. Publicidad "Es la primera vez en mi vida que entro en una catacumba", confesó […]
Ciudad del Vaticano, AFP
El papa, que celebró el 2 de noviembre una misa por los difuntos en una de las catacumbas más antiguas de Roma, dedicó unas palabras a "los cristianos perseguidos" que todavía hoy deben esconderse durante sus celebraciones.
"Es la primera vez en mi vida que entro en una catacumba", confesó el 2 de noviembre el papa en la Catacumba de Priscila, un cementerio de 13 kilómetros de galerías subterráneas de los primeros siglos del cristianismo.
"Podemos pensar en la vida de esta gente que debía esconderse para celebrar a sus muertos", señaló el papa, y habló de "un momento difícil de la historia que aún no se ha superado".
"Actualmente hay otras tantas catacumbas en otros países, donde los cristianos deben aparentar que festejan un cumpleaños para celebrar la Eucaristía, lo que les está prohibido", lamentó el soberano pontífice.
"Todavía hoy, hay cristianos perseguidos, más que durante los primeros siglos", añadió Francisco, y señaló que en muchos países "ser cristiano es un crimen, está prohibido, no es un derecho".
El año pasado, el papa argentino visitó un cementerio de Roma, donde se detuvo un largo momento delante de las tumbas de niños que murieron prematuramente o que nacieron muertos.
En 2017, Francisco celebró una misa por los difuntos en un cementerio militar estadounidense de la Segunda Guerra Mundial de Italia, y en esta ocasión dedicó unas palabras a los "jóvenes" soldados en el mundo.
En el camino de regreso, el papa se detuvo igualmente en el Mausoleo de las Fosas Ardeatinas, en el sur de Roma, donde 335 civiles, entre ellos 75 judíos, fueron ejecutados por los nazis en 1944 en represalia a un ataque en el que resistentes italianos mataron a 33 soldados alemanes en el centro de la capital. (I)
-
Ecuador hace 1 día
Imbabura vive denuncias, tregua temporal y reuniones sin acuerdos en el décimo día del paro nacional
-
Ecuador hace 3 días
Inredh denuncia bloqueo de señal de Internet, telefonía y más medidas represivas en el contexto del paro nacional
-
Ecuador hace 1 día
¿Cuáles son las seis exigencias que la Conaie le plantea al Gobierno tras diez días de paro nacional?
-
Comunidad hace 3 días
Vías despejadas en Quito tras protestas durante el octavo día de paro nacional