Comunidad
Educación vial en Guayaquil se digitaliza con capacitaciones online
Este 26 de octubre, la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) de Guayaquil presentó el nuevo plan integral de Educación Vial y las acciones que se desarrollara por en materia de movilidad. El programa vial tiene como ejes una movilidad segura, inclusiva y sostenible. La finalidad es fortalecer el sistema de educación en la ciudad con […]
Este 26 de octubre, la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) de Guayaquil presentó el nuevo plan integral de Educación Vial y las acciones que se desarrollara por en materia de movilidad.
El programa vial tiene como ejes una movilidad segura, inclusiva y sostenible. La finalidad es fortalecer el sistema de educación en la ciudad con la implementación de una capacitación online a través de la página web de la ATM.
"Guayaquil va hacia una nueva movilidad, donde el peatón es importante y la vida del ser humano mucho más", indicó la alcaldesa Cynthia Viteri.
En lo que va del años, de enero a octubre, la ATM ha capacitado en educación a vial a 73.104 personas, de los cuales 14.603 han sido por medio de plataformas virtuales debido a la pandemia.
"Tenemos un instructivo que va a permitir, que de manera sencilla desde la página web, podamos accesar a partir del 9 de noviembre a una de las guías de educación", explicó Vicente Taiano, gerente de la ATM. De acuerdo Taiano, las guías serán sencillas y dinámicas.
También se comunicó los parámetros del trabajo que se realizará en conjunto con la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) y Asociación de Hemipléjicos, Cuadripléjicos y Parapléjicos del Guayas (Asopléjica), como aliados estratégicos.
La alianza con la ESPOL permitirá que la ciudad cuente con un parque educativo vial donde, “de manera lúdica, creativa, interactiva y amigable con el ambiente, todos podamos interactuar en la experiencia de una movilidad segura”, expresó Taiano. Con Asopléjica, se desarrolla el plan de sensibilización y concientización de la movilidad inclusiva en la ciudad de Guayaquil.
Canje de multas por educación vial
Este material digital servirá para el proceso de canje de multas por educación vial. Los ciudadanos podrán sustituir el 75 % de una multa correspondiente a cualquiera de las infracciones emitidas por ordenanza municipal de tránsito por horas de un capacitación y labor comunitaria. El 25 % restante de la multa se podrá pagar también en la página web.
Este mecanismo inicia con la notificación que recibe el ciudadano por la infracción cometida, en la cual será redirigido a la guía sobre la falta en la que incurrió, en esta tendrá 14 días para estudiarla. Posteriormente, el ciudadano deberá presentarse a una prueba para acceder a la sustitución de la sanción pecuniaria. Esta opción podrá ser aplicada por única ocasión por el ciudadano. (I)
Hoy, @VicenteTaianoEC presentó el nuevo Plan Integral de Educación Vial y las acciones que desarrollaremos por la movilidad segura. #JuntosNosMovemos pic.twitter.com/waEwfmR0oL
— ATM Guayaquil (@ATMGuayaquil) October 26, 2020
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero