Comunidad
Donaciones de sangre han disminuido durante el confinamiento por la COVID-19
Debido a la pandemia por la COVID-19, en el país ha caído drásticamente la donación voluntaria de sangre. Diariamente, la Cruz Roja Ecuatoriana recolectaba 900 unidades de sangre, de las cuales 450 a 500 pertenecían a Quito. Durante los meses de marzo y abril la donación bajo hasta en un 80 %. Actualmente, debido a las personas que se […]
Debido a la pandemia por la COVID-19, en el país ha caído drásticamente la donación voluntaria de sangre. Diariamente, la Cruz Roja Ecuatoriana recolectaba 900 unidades de sangre, de las cuales 450 a 500 pertenecían a Quito. Durante los meses de marzo y abril la donación bajo hasta en un
80 %.
Actualmente, debido a las personas que se sumaron como donantes voluntarios durante la pandemia, este acto humanitario han ido incrementando pero aún faltan donantes.
Cada 14 de junio se celebra a nivel mundial el Día del Donante Voluntario de Sangre, con el objetivo de crear conciencia sobre este acto humanitario. La Cruz Roja Ecuatoriana (CRE) rinde homenaje a aquellas personas que de manera desinteresada ayudan a mejorar o salvar vidas.
En el año 2019, la institución captó 204 800 pintas provenientes de donantes voluntarios en todo el país, con estas se generaron más de 546 409 productos sanguíneos.
La CRE hace un llamado a la ciudadanía para que donen sangre, ya que la sangre es vital durante las emergencias. De esta manera, se podrá incrementar la calidad de vida de aquellos pacientes que han atravesado algún tipo de cirugía, atender pacientes oncológicos, atender partos, atención maternoinfantil, entre otros.
El proceso de donación es completamente seguro y no representa ningún riesgo para el donante, únicamente están implicados profesionales de la salud que conocen las medidas de precaución. A su vez, los espacios habilitados para la donación son totalmente seguros.
La CRE abastece el 70 % de la demanda de componentes sanguíneos de hospitales y clínicas a nivel nacional, es por esto que la institución busca incentivar una cultura de donación voluntaria y repetitiva de sangre.
Requisitos para donar sangre:
- Tener más de 17 años y menos de 65.
- Estar en buen estado de salud.
- Pesar más de 50 kilos (110 libras).
- Haber desayunado o almorzado.
- No haberse sometido a cirugías mayores en el último año.
- No haberse realizado tatuajes o piercings en el último año.
- Portar un documento de identificación con fotografía.
- Los hombres pueden donar cada 3 meses y las mujeres pueden donar cada 4 meses.
Datos:
- El movimiento internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja está presente en más de 160 países y lleva a cabo el 30 % de las donaciones que se realizan en todo el mundo.
- La Cruz Roja es uno de los cuatro organizadores del Día Mundial del Donante de Sangre, junto a la Organización Mundial de la Salud, la Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangre y la Sociedad Internacional de Transfusión de Sangre.
-
Comunidad hace 4 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 2 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 4 días
"Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos y luchando día a día", declaró el presidente reelecto, Daniel Noboa
-
Ecuador hace 4 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento