Comunidad
Así celebró Guayaquil el Día Mundial del Perro y estos son los programas que ofrece el Municipio
La iniciativa ‘Adoptamos Humanos’ ha facilitado la entrega de 443 perros en adopción, mientras que 115 permanecen en espera de un hogar.
Con música, exhibiciones y espacios de adopción, la Dirección General de Protección de los Derechos de los Animales conmemoró este lunes 21 de julio de 2025 el Día Mundial del Perro en el Centro de Bienestar Animal, ubicado al norte de Guayaquil. La jornada, que contó con una variada agenda cultural y educativa, tuvo como propósito principal fomentar el respeto, la protección y la tenencia responsable de animales de compañía.
Desde 2004, esta efeméride busca generar conciencia sobre el abandono canino, luego de un informe de la Organización Mundial de la Salud que evidenció la alarmante situación a nivel global. Países como Suecia, por ejemplo, ya cuentan con normativas que prohíben dejar a un can solo por más de seis horas.
Actividades durante el evento
Durante la jornada se realizaron diversas actividades, entre ellas una demostración de la Unidad de Apoyo Canino de Segura EP y de la Escuela de Infantería Aérea. Los binomios ejecutaron rutinas de salto, obediencia y búsqueda, mostrando la disciplina y conexión entre humanos y perros. En paralelo, emprendedores respaldados por la Empresa Pública Épico ofrecieron productos como alimentos naturales, ropa, juguetes y accesorios para mascotas.
Estas son las iniciativas que realiza el Municipio
Según la Alcaldía, el Centro de Bienestar Animal impulsa servicios médicos gratuitos como vacunación, desparasitación, esterilización, consulta veterinaria y colocación de microchips para mejorar la salud de los animales y controlar la población callejera.
Entre los proyectos más destacados figura ‘Adoptamos Humanos’, una campaña que propone repensar la adopción como un acto mutuo de transformación. Desde mayo de 2023, este programa ha permitido que 443 perros encuentren un nuevo hogar, mientras que otros 115 aún esperan una oportunidad en el Centro Transitorio. Asimismo, la Canoterapia busca mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades, gracias a la sensibilidad emocional que los perros ofrecen en estos entornos.
Finalmente, el programa ‘Recarga Activa’ promueve rutinas físicas entre personas y sus mascotas, enfocándose en mejorar la salud emocional y cardiovascular mediante actividades compartidas. A esta iniciativa se suma el Programa Municipal de Voluntariado, que involucra a ciudadanos en labores de rescate, ferias, campañas educativas y jornadas de sensibilización.
¡Ellos también son parte de la ciudad que construimos! 🐾🏙️
Guayaquil celebró el Día Internacional del Perro con una jornada llena de arte, talento y compromiso por su bienestar.
🎭 ZUMAR aportó cultura y alegría con música, danza y teatro
🐕 La Fuerza Aérea sorprendió con una… pic.twitter.com/EHzNC1Ao0Q— Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil (@alcaldiagye) July 21, 2025
(I)
-
Ecuador hace 2 días
Así fue la extradición de alias ‘Fito’ y estos son los 7 cargos que enfrenta en EE. UU.
-
Comunidad hace 2 días
¿Quiénes fueron las nueve víctimas del ataque armado que ocurrió en un billar de Playas?
-
Entretenimiento hace 2 días
Así anunció Astronomer la renuncia de su CEO tras el escándalo en el concierto de Coldplay
-
Deportes hace 3 días
Conoce las actividades, horarios y cómo ver en vivo el duelo entre Lapentti y Del Potro en Guayaquil