Comunidad
Detienen a 3 presuntos “coyoteros”: Cobraban hasta 16.000 dólares, una persona pagó, viajó a México, enfermó y cayó un tiempo en la mendicidad (VIDEO)
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos por ser presuntos “coyoteros” que captaban “clientes” para llevarlos a los Estados Unidos. Los arrestos se produjeron en las provincias de Cañar y Azuay y a los tres, de acuerdo con las autoridades, se les venía haciendo un seguimiento desde el 2021. Publicidad La alerta sobre este delito […]
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos por ser presuntos “coyoteros” que captaban “clientes” para llevarlos a los Estados Unidos.
Los arrestos se produjeron en las provincias de Cañar y Azuay y a los tres, de acuerdo con las autoridades, se les venía haciendo un seguimiento desde el 2021.
La alerta sobre este delito la dio una familia al denunciar la desaparición de uno de sus integrantes que decidió migrar, de manera irregular.
Las detenciones se lograron mediante allanamientos en las dos provincias citadas, indicó Mario Centeno, de la Unidad contra la Trata de Personas, en reporte difundido por Ecuavisa este miércoles 19 de octubre de 2022.
Capturan a dos presuntos coyoteros en Azuay y Cañar: entre ambos acumulan 32 causas pendientes por tráfico de personas y otros delitos (VIDEO) " https://t.co/ohQP987bqq
— Qué Noticias! (@quenoticiasec) September 2, 2022
Cómo operaban estos supuestos “coyoteros”
A los tres detenidos se les señala por el delito de tráfico de migrantes, precisó Centeno.
El par de hombres y la mujer son ecuatorianos y uno de los aprehendidos tiene antecedentes por tráfico drogas, agregó Centeno al ahondar en detalles de la operación Éxodo 13, como dijo TVC.
De ellos -reseñó el medio televisivo- se dijo que “ofertaban transportar a personas a los Estados Unidos cobrando entre 12.000 a 16.000 dólares”. De igual manera, “aceptaban escrituras de propiedades”
Estas tres personas, explicó Centeno, se encargaban de captar y facilitar la migración irregular.
Denuncia de una familia
A esta organización de presuntos“coyoteros” se llega al investigar la denuncia hecha por una familia, que expuso que uno de sus miembros salió a México, vía aérea desde Quito, y el acuerdo era pasar a territorio estadounidense por pasos desérticos y fluviales.
Señaló Ecuavisa que la realidad fue otra. Ese migrante enfermó, “por temas propios de la migración irregular”, cayó en situación de mendicidad y por las precarias condiciones de salud fue llevado a una casa de salud, explicó el funcionario.
A los detenidos se les halló como evidencias “tres celulares, comprobantes de depósitos, documentos y libretas de banco”.
Las autoridades no descartan la participación de más personas que operaban junto a estos tres “coyoteros”. Las investigaciones seguirán.
(I)
-
Ecuador hace 4 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 4 días
Esto es lo que se sabe sobre las lluvias en Guayaquil: Ceibos, vía a Daule y el centro, entre las zonas más afectadas