Comunidad
No se descarta más evacuaciones en Guápulo tras deslave: esta habría sido la causa según autoridades y moradores
No sería la primera vez que ocurre un evento de este tipo en el mismo lugar, que vecinos atribuyen a la falta de capacidad de un sumidero en la parte superior de la peña.
Un talud saturado de agua, presencia de árboles, el exceso de las lluvias y una vivienda en medio de la quebrada, a estos factores se atribuye la emergencia que ocurrió ayer por la tarde en la avenida Los Conquistadores, en el sector de Guápulo, centro norte de Quito. Así lo definió la directora metropolitana de Gestión de Riesgos, Patricia Carrillo, este 7 de abril de 2025, durante la evaluación en el sitio.
Once personas, pertenecientes a tres familias, tuvieron que ser evacuadas debido a la magnitud del evento. En la zona, la peña se desprendió debido al mal clima que soportó la capital, la tarde de este domingo 6 de abril. Un árbol además cayó sobre la casa, en la cual aún se realizan labores de limpieza y análisis estructurales hasta el momento.
🚨#Activados24Siete | Ante el deslizamiento de tierra con piedras y caída de árbol en Av. De Los Conquistadores y Simón Bolívar, el @MunicipioQuito coordinó de inmediato acciones con @BomberosQuito @ObrasQuito @AMT_Quito @agentesdequito @ElectricaQuito y operativos zonales para: pic.twitter.com/bfZJQMzzTg
— COE Quito (@coequito) April 6, 2025
Las autoridades concuerdan en que por la naturaleza del suceso el deslave era inevitable. Además, evitar el riesgo para la comunidad, habría significado no permitir la construcción de viviendas en la zona. Aún así, por las lluvias, Carrillo recuerda que desde el 22 de marzo de este año, el COE Metropolitano realizó la declaratoria de emergencia en las parroquias Mariscal Sucre, Itchimbía y Cumbayá, que abarca los barrios de La Floresta, Guápulo, Zona de Protección de Monjas y El Cebollar.
El GAD de Cumbayá se prepara para coordinar acciones ante la emergencia por lluvias. El COE Metropolitano declaró el estado de emergencia en zonas específicas que influye en tres parroquias: Cumbayá, Itchimbía y Mariscal Sucre.
Los detalles: https://t.co/wn0QC1aDwP#GADCumbayá pic.twitter.com/VlxleNf9HB
— Gobierno Parroquial de Cumbayá (@GADCumbaya) March 24, 2025
Desde ese día se habría ejecutado el retiro de arbolado en zonas de riesgo, la identificación de 75 casas en diferentes niveles de exposición y un informe geológico sobre las condiciones del terreno. La planificación incluía obras de mitigación por parte de Epmmop, como mallas de contención y un mecanismo para evacuar el agua del talud. "Estaba previsto ya pero (Epmmop) lo tiene que acelerar" dijo la directora de gestión de riesgos y añadió que probablemente se deba ampliar la zona de evacuación bajo el principio de precaución.
Moradores de Guápulo se pronuncian
Por su parte, Santiago Tonato, quien habita justo alado de la vivienda afectada la tarde de ayer y quien también tiene un negocio, cuenta que no es la primera vez que ocurre esta situación, pero ahora la magnitud fue mayor. Según comenta, los deslizamiento de tierra tendrían relación con un sumidero que se ubica en la parte de arriba, del muro, que da hacia La Floresta.
Para Tonato, la saturación de la estructura habría generado este y otros deslaves que han ocurrido a lo largo de los años. Precisamente, la construcción del desagüe habría sido, tiempo atrás, la solución del Municipio para frenar el riesgo. Hace unas semanas, la comunidad realizó una denuncia pública por filtraciones en el sumidero que daban hacia la casa recientemente afectada. A esto se suma los escombros que por las construcciones en el sector, arrojan en la quebrada, cuya limpieza se habría solicitado a los entes competentes, sin obtener respuesta favorable.
Por ahora, el Municipio de Quito continuará con las evaluaciones para definir si el riesgo se extiende a otas viviendas, o si es necesario realizar más evacuaciones. Aún así, los habitantes no están satisfechos, pues un sumidero no es suficiente, además, desde hace años, ténicos del cabildo habrían llegado a hacer mediciones y otros análisis, sin embargo esos trabajos quedaron ahí, según los vecinos.
Actualmente, las autoridades ejecutan el Plan de Eventos Climáticos, desde septiembre de 2024, que tiene un presupuesto de $ 134 millones para la contención. Por el momento, la avenida, que conecta el centro norte de Quito, con Cumbayá y otros valles, permanecerá cerrada hasta culminar la evaluación de riesgos.
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Jóvenes rayan una de las nuevas unidades de trolebús eléctrico en Quito: ¿qué sanciones podrían enfrentar por dañar bienes públicos?
-
Ecuador hace 3 días
"Ecuador está entre los mejores parados": presidente Noboa se pronuncia sobre la tanda de aranceles dictada por EE.UU.
-
Comunidad hace 3 días
Patronato San José entregó más de 1.000 kits de ayuda a familias afectadas por el derrame petrolero del SOTE
-
Ecuador hace 4 días
Así responde la Corte Constitucional sobre la prohibición de celulares durante elecciones dispuesta por el CNE