Síguenos en
Publicidad

Comunidad

La historia de Glendis y su triste final por una pancreatitis no atendida en el IESS

Publicado

el

IESS
Denuncian que la joven no recibió atención para tratar su enfermedad. Foto: Archivo
Publicidad

Glendis una joven, de 29 años, falleció debido a complicaciones provocadas por una pancreatitis que no fue tratada a tiempo, a pesar de haber ido en varias oportunidades a un centro de atención del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Su caso resuena en las redes sociales, donde su empleadora contó su historia y denunció la falta de atención en los centros de salud.

La usuaria de Twitter Paola Aldean, @aldean_pao, contó cómo su empleada murió por no tener atención médica a tiempo. Reveló en un desolador hilo, que Glendis era más que una empleada doméstica en su casa, era una "persona especial", como ella misma la describió.

Publicidad

Expuso que el pasado sábado 27 de noviembre, Glendis fue a una casa de salud del IESS donde no la atendieron, "le dieron una pastilla con el argumento de que no era nada grave y que se fuera para su casa". Precisó que la joven siguió con el malestar y fue cuando decidió ir al Hospital Carlos Andrade Marín, contó que allí le dijeron que no había médicos y le negaron la atención, además la dejaron esperando por más de una hora en la emergencia.

Ante la evidente complicación de Glendis, la familia la llevó al hospital público Eugenio Espejo donde sí la atendieron pero ya era demasiado tarde. La inflamación colapsó todos sus órganos, tras varios intentos por salvarla, los médicos no pudieron hacer nada y falleció.

Aldean, quien es psicóloga, denunció que el caso de Glendis es una negligencia médica. "Fue negligencia. Sí, negligencia y yo no he parado de pensar y atormentarme con el ‘y si se hubiera hecho’ y ‘si no se hubiera acudido al IESS’ ella estuviera viva, estuviera en casa regalándonos la mejor de sus sonrisas, la mejor actitud, su empatía, su cariño e incondicionalidad", manifestó.

"Era una gran persona"

Reveló que Glendis era una gran persona que disfrutaba de su oficio y que en los años que laboró para ella nunca renegó de su empleo. "Nunca faltó a su trabajo sin una razón verdaderamente importante, de hecho, lo hizo solo por enfermedad en dos ocasiones, quien la conoció sabía que era una gran persona, disfrutaba de su trabajo y nunca en todos los años que me acompañó renegó de él, con ella aprendí que no se trata de lo que hagas sino más bien de cuánto lo disfrutas", contó.

La usuaria afirmó que espera que su muerte no quede en vano. "Hoy quiero honrar su memoria con una queja desde el alma, desde la injusticia, desde el sentir que su muerte no quedará en el silencio como la de muchos, posiblemente". Resaltó que la joven pagaba para tener acceso a una atención de salud digna y fue algo que nunca pasó.

(I)

Lea también:

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Comunidad

Rescate en el Pasochoa: Mujer se encontraba haciendo senderismo y sufrió una caída

Publicado

el

Pasochoa

Una turista nacional que se encontraba realizando senderismo en el cerro Pasochoa vivió momentos de angustia este domingo por la mañana, 24 de septiembre de 2023, cuando se extravió y sufrió una caída que la dejó desorientada en medio de la naturaleza.

Los familiares de la mujer, preocupados por su paradero se contactaron con el ECU 911, según indica el informe del mismo ente.

Publicidad

Desde la Sala Operativa ECU 911 Rumiñahui se coordinó con la Policía Nacional para enviar una unidad al sector del Taxo, ubicado en las faldas del cerro Pasochoa. Además el Cuerpo de Bomberos de Rumiñahui se unió a la operación de rescate.

Después de varias horas de intensa búsqueda, finalmente se logró localizar a la persona. Por su parte, los bomberos  informaron que el personal de rescate continuó hacia la ubicación junto con la mujer extraviada y sus familiares para realizar una evaluación inicial de su estado de salud.

En ese sentido, las autoridades aprovecharon para recordar la importancia de tomar precauciones al realizar actividades en la montaña.

Por tanto, se recomienda que quienes se aventuren en estos espacios vayan acompañados  por guías experimentados y sigan sus instrucciones en todo momento. (I)

Continuar leyendo

Comunidad

Temor en Puerto López: Tres cuerpos maniatados y baleados fueron hallados en la arena (VIDEOS SENSIBLES)

Publicado

el

En atroces condiciones  se hallaron los cuerpos de tres hombres este domingo, 24 de septiembre de 2023, en el sector El Puente de Puerto López, provincia de Manabí.

En imágenes que se difundieron en redes sociales se observa que los cadáveres tienen las manos atadas y fueron baleados, uno alado del otro.

Publicidad

Además, según medios locales, había una cuarta persona en el lugar aún con vida pero con varias heridas. Las autoridades lo habrían trasladado a una casa de salud.

Aunque no se sabe hasta el momento sobre la identidad de las víctimas, se dio a conocer que serían se Portoviejo. Se desconoce el motivo del crimen y todavía no se maneja una hipótesis del caso.

La Policía y Criminalística arribaron al lugar para el levantamiento de los cuerpos y las pericias correspondientes.

 

Continuar leyendo

Comunidad

Esta es la situación con el volcán Sangay y Reventador según el IG: Se registra 432 explosiones

Publicado

el

sangay

Un total de 432 explosiones se han registrado en el volcán Sangay y 49 en El Reventador, los dos más activos de Ecuador, según informó este 23 de septiembre de 2023, el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

En ambos volcanes, además, se ha observado durante la noche la salida de material incandescente por sus cráteres. En el caso del Sangay, el IG indicó que se registró la salida de columnas de gases y ceniza, como nubes, que han ascendido hasta unos 1.500 metros sobre la cumbre y han tomado dirección suroeste por efecto de los vientos.

Publicidad

Asimismo, la penumbra ha dejado ver episodios de incandescencia a nivel del cráter, con descenso de material (rocas candentes) por las quebradas del volcán, agregó el ente.

El Sangay, de 5.230 metros de altura sobre el nivel del mar y activo permanentemente, es el volcán más austral de Ecuador y se ubica en la provincia amazónica de Morona Santiago, en un ramal andino que se pierde en la selva.

Además de las explosiones, en El Reventador se han registrado 11 sismos leves de "largo periodo", relacionados con el movimiento interno de fluidos, así como 4 periodos de tremor (temblores leves y continuos) durante las emisiones de gas y ceniza,

Dichas emisiones han formado columnas que han ascendido a entre 300 y 1.000 metros sobre la cumbre y que, por el viento, han tomado dirección noroeste.

Además de periodos de incandescencia observados en la noche y madrugada, en este volcán se ha detectado por medio de imágenes de satélite una anomalía termal, recoge EFE. (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído