Publicidad

Comunidad

Así puedes actuar si un call center abusa de tus datos personales: sigue este PASO a PASO

Si recibes llamadas insistentes sin haber dado tu consentimiento, puedes presentar una denuncia formal ante la Superintendencia de Protección de Datos Personales. Conoce cómo hacerlo paso a paso.

Published

on

Publicidad

Recibir llamadas insistentes de bancos, operadoras o casas de cobranza sin haber autorizado el uso de tus datos ya no es solo una molestia, sino una violación a tu derecho a la privacidad. En Ecuador, la Ley de Protección de Datos Personales permite que cualquier ciudadano denuncie este tipo de prácticas ante la Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP), que incluso puede sancionar con multas de hasta el 1 % de la facturación anual de las empresas responsables.

¿Cuándo puedes presentar una denuncia?

Puedes presentar una denuncia contra empresas consideras que tus datos personales han sido utilizados de manera indebida. Esto incluye:

  • Llamadas telefónicas no autorizadas.
  • Violaciones de seguridad en el manejo de tus datos.
  • Prácticas ilegales como compartir tu información con terceros sin tu consentimiento.

¿Dónde se presenta la denuncia?

La denuncia a empresas se presenta ante la Superintendencia de Protección de Datos Personales. Tienes dos opciones:

En línea:

De forma presencial:

Imprime el formulario y entrégalo en las ventanillas de la SPDP.

¿Qué se considera una infracción?

Infracciones leves (multa de hasta 0,7 %):

  • No responder a tus quejas o hacerlo fuera de plazo.
  • Tener políticas de privacidad diferentes a lo que hacen en la práctica.
  • Contratar proveedores que no protejan tus datos adecuadamente.

Infracciones graves (multa de hasta 1 %):

  • Usar tu información con fines distintos a los informados.
  • Compartir tus datos con terceros sin cumplir los requisitos legales.
  • No reportar violaciones de seguridad a tiempo.
  • No designar un delegado de protección de datos cuando es obligatorio.

¿Quiénes pueden ser sancionados?

No solo las empresas. También pueden recibir sanciones:

  • Proveedores que gestionan los datos en nombre de una empresa (como los call centers).
  • Servidores públicos que infrinjan la ley, quienes pueden enfrentar multas de hasta 20 salarios básicos ($ 9.400). (I)

Lo más leído

Exit mobile version