Comunidad
Así puedes actuar si un call center abusa de tus datos personales: sigue este PASO a PASO
Si recibes llamadas insistentes sin haber dado tu consentimiento, puedes presentar una denuncia formal ante la Superintendencia de Protección de Datos Personales. Conoce cómo hacerlo paso a paso.
Recibir llamadas insistentes de bancos, operadoras o casas de cobranza sin haber autorizado el uso de tus datos ya no es solo una molestia, sino una violación a tu derecho a la privacidad. En Ecuador, la Ley de Protección de Datos Personales permite que cualquier ciudadano denuncie este tipo de prácticas ante la Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP), que incluso puede sancionar con multas de hasta el 1 % de la facturación anual de las empresas responsables.
- ¿Qué necesitas para denunciar la pérdida de la cédula antes de las elecciones? Todo lo que debes saber
- ¿Cómo actuar frente a un posible caso de negligencia? Estas son las señales clave que debes detectar antes de denunciar
¿Cuándo puedes presentar una denuncia?
Puedes presentar una denuncia contra empresas consideras que tus datos personales han sido utilizados de manera indebida. Esto incluye:
- Llamadas telefónicas no autorizadas.
- Violaciones de seguridad en el manejo de tus datos.
- Prácticas ilegales como compartir tu información con terceros sin tu consentimiento.
¿Dónde se presenta la denuncia?
La denuncia a empresas se presenta ante la Superintendencia de Protección de Datos Personales. Tienes dos opciones:
En línea:
- Ingresa a https://spdp.gob.ec
- Haz clic en “Recepción de denuncias”
- Llena el formulario y envíalo al correo: [email protected]
- Es necesario tener firma electrónica.
De forma presencial:
Imprime el formulario y entrégalo en las ventanillas de la SPDP.
¿Qué se considera una infracción?
Infracciones leves (multa de hasta 0,7 %):
- No responder a tus quejas o hacerlo fuera de plazo.
- Tener políticas de privacidad diferentes a lo que hacen en la práctica.
- Contratar proveedores que no protejan tus datos adecuadamente.
Infracciones graves (multa de hasta 1 %):
- Usar tu información con fines distintos a los informados.
- Compartir tus datos con terceros sin cumplir los requisitos legales.
- No reportar violaciones de seguridad a tiempo.
- No designar un delegado de protección de datos cuando es obligatorio.
¿Quiénes pueden ser sancionados?
No solo las empresas. También pueden recibir sanciones:
- Proveedores que gestionan los datos en nombre de una empresa (como los call centers).
- Servidores públicos que infrinjan la ley, quienes pueden enfrentar multas de hasta 20 salarios básicos ($ 9.400). (I)
-
Comunidad hace 4 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 2 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 3 días
"Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos y luchando día a día", declaró el presidente reelecto, Daniel Noboa
-
Ecuador hace 4 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento