Talleres gratuitos de tecnología para adultos mayores en Quito
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Quito ofrece clases gratis de tecnología y computación para adultos mayores: conócelos aquí

Publicado

el

Adultos mayores en Quito tienen la oportunidad de acceder a talleres gratuitos de tecnología adaptados a su ritmo y necesidades.

Los talleres fortalecen la inclusión digital de personas mayores de 65 años en distintos barrios de Quito. Foto referencial: Pexels.
Publicidad

En Quito, distintos espacios comunitarios y educativos están ofreciendo talleres gratuitos de tecnología para adultos mayores. Estas iniciativas permiten que personas de la tercera edad aprendan desde el uso básico de computadoras hasta funciones más avanzadas como la inteligencia artificial, promoviendo así su inclusión digital.

Computación para padres y madres en Conocoto

El Municipio de Quito cuenta con 54 centros comunitarios "Casa Somos", que ofrecen talleres para niños, jóvenes y adultos mayores. Entre estos, destacan los talleres de tecnología pensados para personas mayores de 65 años.

Publicidad

¿Cómo inscribirse?

Hay que registrarse en línea creando un usuario con nombre completo, correo, celular, cédula y zona administrativa. La inscripción al taller también es virtual, por lo que puede ser necesario que una persona más joven ayude en este proceso. Los talleres, sin embargo, son presenciales y gratuitos.

Casa Somos La Ecuatoriana

  • Taller: Manejo de celulares a tu ritmo
  • Fecha: Desde el 7 de abril de 2025 hasta junio (fecha final por confirmar)
  • Horario: Jueves de 8:00 a 10:00.
  • Ubicación: Calle Jorge Salvador Lara y Luis Duque, sector Quitumbe
  • Inscripción: Enlace.

Casa Somos Conocoto

  • Taller: Computación para padres y madres
  • Fecha: Activo actualmente
  • Horario: Domingos de 8:00 a 10:00.
  • Temas: WhatsApp, Facebook, correo electrónico, navegación segura, plataformas digitales
  • Ubicación: Avenida Bolívar y Sucre E2-22, casa esquinera
  • Inscripción: Enlace.

Tutorías personalizadas en la Escuela Politécnica Nacional

Cada seis meses, la Escuela Politécnica Nacional abre su programa "Inclusión Digital", a cargo de la Facultad de Informática y Sistemas. Iniciado en 2014, su objetivo es brindar formación tecnológica a grupos de atención prioritaria, incluidos los adultos mayores.

Las tutorías son individuales y pueden ser presenciales en el laboratorio LudoLab o virtuales por Zoom. Los contenidos van desde el encendido del computador hasta el uso de inteligencia artificial, pasando por navegación segura, banca móvil y herramientas digitales cotidianas.

  • Fecha: Agosto 2025 (próxima edición)
  • Costo: Gratuito
  • Inscripción: Acudir directamente o contactar a la Escuela Politécnica Nacional
  • Ubicación: Av. Ladrón de Guevara E11-253, Edificio de Sistemas, Cuarto Piso, Sala 403

Programa “60 y PiQuito” y centros municipales

El programa "60 y PiQuito", liderado por la Unidad Patronato Municipal San José y el Municipio de Quito, ofrece talleres de comunicación y nuevas tecnologías en los Centros de Experiencia del Adulto Mayor (CEAM). En estos espacios, los adultos mayores aprenden sobre redes sociales, radio, podcast y herramientas digitales útiles en la vida diaria.

  • Horario de atención: Lunes a viernes, de 8:00 a 16:30.

  • Costo: Gratuito

¿Cómo inscribirse?

Debes acudir presencialmente al CEAM más cercano y llevar:

  • Cédula de identidad o documento equivalente
  • Planilla de servicio básico
  • Certificado de vacunación COVID-19
  • Correo electrónico y número telefónico
  • Datos de un familiar de referencia
    La inscripción se realiza directamente con el personal del Patronato San José.

Centros de Experiencia del Adulto Mayor (direcciones)

  • CEAM Manuela Sáenz – García Moreno y Rafael Barahona
  • CEAM Tumbaco – Av. Francisco de Orellana Oe5A39 entre Federico González Suarez y Rodrigo Núñez
  • CEAM Los Chillos – Gribaldo Miño y Av. Ilaló
  • CEAM Eloy Alfaro – Ciudadela del Ejército Etapa No.2, Av. Quitumbe Ñan y cuarta transversal
  • CEAM Quitumbe – Av. La Ecuatoriana Oe6-21 e Ignacio Lecumberri
  • CEAM Calderón – Tila María Oe8-330 y Panamericana Norte
  • CEAM La Delicia – José de Soto, entre Av. de la Prensa y Piedras Negras
  • CEAM Eugenio Espejo – Bernardo de León y Carcelén N58-135
  • CEAM Nanegalito – Raúl Calderón S/N

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.