Comunidad
Cuenca refuerza campaña preventiva de la Covid-19 en paradas del Tranvía
Nancy, Teresa, Narcisa, Gabriela y Manuel, usuarios frecuentes del tranvía, recibieron con agrado la campaña educomunicacional #NosCuidamosJuntos que impulsa desde la semana pasada la Alcaldía de Cuenca, sobre las normas de prevención para evitar el contagio de coronavirus. Aprovechando la afluencia de pasajeros en las estaciones de este nuevo medio de transporte, funcionarios de la […]
Nancy, Teresa, Narcisa, Gabriela y Manuel, usuarios frecuentes del tranvía, recibieron con agrado la campaña educomunicacional #NosCuidamosJuntos que impulsa desde la semana pasada la Alcaldía de Cuenca, sobre las normas de prevención para evitar el contagio de coronavirus.
Aprovechando la afluencia de pasajeros en las estaciones de este nuevo medio de transporte, funcionarios de la Municipalidad de Cuenca, desarrollan activaciones para los ciudadanos, recordando las normas básicas de prevención. El lavado de manos, el distanciamiento físico y el uso de la mascarilla, son entre otras, las recomendaciones impartidas de manera didáctica con apoyo de carteles, vocería explicativa e insumos de utilería como unas manos gigantes para explicar la manera correcta del aseo de manos. En paralelo a los pasajeros se hace la entrega de alcohol y gel desinfectante.
La campaña educomunicacional de la Alcaldía de Cuenca se cumple con apoyo del Consejo de Salud, Dirección de Participación y Gobernabilidad, Tranvía de Cuenca y Dirección de Comunicación. En las paradas del Tranvía las activaciones iniciaron la semana pasada y se prolongarán por todo el mes de agosto. Si bien las activaciones en las estaciones tranviarias iniciaron recientemente, las campañas preventivas como tal se han desarrollado desde marzo en los sitios de mayor afluencia de público como en los mercados de la ciudad.
Gabriela Jara y Teresa Jadán, coinciden en afirmar que las campañas realizadas en territorio son más efectivas porque atrapan el atención del ciudadano. “Es una excelente forma de concientizar, los negocios abrieron y muchos debemos trabajar pero hay que hacerlo acogiendo con todas las medidas preventivas”, señaló, Jara.
Si bien las normas han sido socializadas por varios canales, no todos tienen acceso a estos mensajes, es el caso de Narcisa Rivas, que reside en el sector La Paz. “Vivo en el campo y hoy vine por hoy a Cuenca, es interesante que nos enseñen como prevenir esta enfermedad”, apuntó.
Miriam Silva, directora del Consejo de Salud de Cuenca, sostiene que debido al aumento de contagios en el Azuay, es necesario trabajar en territorio con mensajes claros para que la población tenga una actitud de corresponsabilidad cumpliendo con las normas preventivas.
Las activaciones se cumplen en las paradas de mayor afluencia de personas como El Arenal, 9 de Octubre, calle Mariscal Lamar, entre otras. (I)
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?