Créditos para MiPymes en emergencia: cómo acceder a ellos
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

¿Eres empresario y tu negocio fue afectado por la temporada invernal? Conoce el crédito “Levántate, Mi PyME”

Publicado

el

Con tasas preferenciales, plazos flexibles y garantía de hasta el 75%, esta iniciativa busca respaldar a los negocios que han sufrido pérdidas.

CFN y Banco del Pacífico impulsan financiamiento para MiPymes afectadas por el invierno. Foto: Cortesía.
Publicidad

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) afectadas por la fuerte temporada invernal tienen ahora una alternativa de financiamiento con el respaldo de la Corporación Financiera Nacional (CFN) y el Banco del Pacífico. Desde su lanzamiento el 31 de marzo, el crédito “Levántate, Mi PyME”, permitirá a los negocios ubicados en las provincias declaradas en emergencia acceder a préstamos con garantía de hasta el 75 %, tasas competitivas y plazos flexibles.

Esta iniciativa busca impulsar la reactivación económica en sectores productivos como el comercio y los servicios, ofreciendo un apoyo financiero clave para la recuperación de los negocios.

Publicidad

¿Quiénes pueden acceder al crédito “Levántate, Mi PyME”?

El crédito está dirigido a negocios y MiPymes de las provincias que han sido declaradas en emergencia por el COE Nacional debido a los estragos del invierno:

  • Guayas
  • El Oro
  • Esmeraldas
  • Los Ríos
  • Manabí
  • Santa Elena
  • Azuay
  • Loja

Si el COE Nacional incluye nuevas provincias en la declaratoria de emergencia, estas también serán consideradas dentro del programa de financiamiento.

Beneficios y características del crédito

El crédito “Levántate, Mi PyME” ofrece condiciones favorables para facilitar la recuperación de los negocios afectados. Las tasas de interés parten desde el 9.50 %, con plazos de hasta 5 años y un período de gracia que puede extenderse entre 3 y 6 meses.

Los montos disponibles van desde $ 2.500 hasta $ 300.000, y pueden destinarse tanto a capital de trabajo como a la adquisición de activo fijo. Además, la CFN respalda estos préstamos con una garantía de hasta el 75 %, sujeta a análisis, lo que facilita el acceso al crédito y reduce el riesgo para las entidades financieras.

Con un fondo de $ 200 millones destinado a esta iniciativa, el programa se implementará a través de las principales entidades bancarias del país, asegurando una mayor cobertura y acceso al financiamiento para las empresas perjudicadas.

¿Cómo solicitar el crédito?

Los empresarios interesados en acceder a este beneficio pueden acudir a las agencias del Banco del Pacífico en las provincias afectadas. Para más detalles sobre requisitos y beneficios, se recomienda visitar la página oficial: www.bancodelpacifico.com/levantate-mi-pyme

(I)
Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.