Publicidad

Comunidad

¿Qué oportunidades ofreció la Primera Convención de Desarrollo Económico en Guayaquil?

Con una feria laboral, espacios de validación de negocios y paneles sobre innovación, la institución reunió a miles de guayaquileños para impulsar el desarrollo económico local.

Published

on

Publicidad

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad (Épico) realizó este miércoles 21 de mayo de 2025 la Primera Convención de Desarrollo Económico e Innovación en el Palacio de Cristal, donde más de 3.000 personas participaron en una jornada orientada a fomentar la empleabilidad, apoyar a emprendedores y fortalecer la cultura de innovación en Guayaquil.

Paneles, feria laboral y validación de proyectos de negocio

Durante el evento se desarrollaron paneles temáticos sobre inteligencia artificial, transformación digital, empleabilidad y casos de éxito empresarial, permitiendo generar espacios de formación técnica y conexión estratégica entre actores públicos, privados y académicos.

Uno de los puntos clave de la jornada fue la feria laboral, en la que 23 empresas ofrecieron vacantes y realizaron entrevistas en sitio. Además, se implementó un espacio de validación de productos, donde emprendedores recibieron retroalimentación directa para fortalecer sus modelos de negocio.

Publicidad

Autoridades y enfoque interinstitucional

La vicealcaldesa de Guayaquil, Tatiana Coronel, la concejala Emily Vera, y el gerente general de Épico, Félix Chang, estuvieron presentes en el evento. También participaron instituciones como la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y Circular EP.

“El año pasado más de 38.000 personas participaron en nuestras capacitaciones, ferias y programas. El Municipio hace un esfuerzo sostenido y, junto con la empresa privada y la academia, logramos resultados increíbles”, señaló Chang en un comunicado del Cabildo.

Publicidad

Por otro lado, Épico consolidó acciones de alto impacto como la feria inclusiva, que permitió la inserción laboral de 55 personas con discapacidad a través de una articulación directa con el sector privado.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version