Comunidad
Fernando Cornejo exige incluir a la ATM y propone reforzar el Bloque de Seguridad con Segura EP y Senae
La CTE desplegará 78 agentes en turnos de 24 horas en la Vía a Daule, con cierres nocturnos y restricción de estacionamiento.

El Bloque de Seguridad y la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) firmaron un acuerdo de cooperación para reforzar los controles en las vías cercanas a los centros de privación de libertad en Guayaquil. La medida, anunciada por el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, busca fortalecer la seguridad en estos sectores con patrullajes conjuntos y monitoreo continuo.
¡FORTALECEMOS LA SEGURIDAD A NIVEL NACIONAL!
MÁS OPERACIONES Y OPERATIVOS EN TODO EL PAÍS
Ahora, los agentes de la Comisión de Tránsito, en coordinación con el Bloque de Seguridad, fortalecerán la seguridad en las zonas aledañas a los Centros de Privación de Libertad.
Se… pic.twitter.com/rPmgI4dTQh
— Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador (@DefensaEc) April 2, 2025
El convenio, suscrito el 31 de marzo de 2025 contempla la presencia de agentes de tránsito en los exteriores del complejo penitenciario de Guayaquil, ubicado en la Vía a Daule. Según la CTE, 78 agentes se rotarán en turnos de 24 horas para supervisar la circulación vehicular y evitar paradas irregulares en un tramo de 1.300 metros. Además, se cerrará un carril entre las 22:00 y las 05:00 y se reforzará la prohibición de estacionamiento en los exteriores de las cárceles.
¡LA SEGURIDAD SE FORTALECE A NIVEL NACIONAL!
El Bloque de Seguridad firmó esta mañana un acuerdo de cooperación con la @CTEcuador, lo que significa que se integra coordinadamente a los operativos y operaciones por la seguridad y el orden liderados por @FFAAECUADOR y… pic.twitter.com/tsqsldfK8S
— Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador (@DefensaEc) April 1, 2025
El Ministerio de Defensa explicó que los controles incluyen operativos sorpresivos y patrullajes coordinados con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Según la cartera de Estado, estos procedimientos permitirán fortalecer la lucha contra el crimen organizado y la violencia en zonas aledañas a las prisiones.
Sin embargo, la iniciativa generó cuestionamientos en el Municipio de Guayaquil. Fernando Cornejo, presidente de la Empresa Pública Segura EP, señaló en su cuenta de X que la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) es la entidad competente en la ciudad y que no fue incluida en la planificación. Además, sugirió que Segura EP y el Servicio Nacional de Aduana (Senae) sean incorporados al Bloque de Seguridad.
Ministro de Defensa la Penitenciaria del Litoral queda en Guayaquil, quien es el competente en tránsito aquí es la @ATMGuayaquil adscrita a la @alcaldiagye
Lo que se debe hacer, y ya ha tenido el suficiente tiempo son dos cosas. Se las sugiero:
1.- Hacer partícipe a @segura_ep… https://t.co/PGewyZvkBZ
— Fernando Cornejo V. (@FernandCornejoV) April 1, 2025
Por su parte, la CTE informó que las restricciones viales buscan mantener la movilidad y reducir el impacto en los usuarios. Hugo Quintana, director ejecutivo de la entidad, y César Garzón, comandante del cuerpo uniformado, supervisaron la implementación del plan en la Vía a Daule y adelantaron que la medida podría replicarse en otras cárceles del país. Ecuador cuenta con 36 centros penitenciarios y 10 centros para adolescentes infractores.
Hoy socializamos las nuevas restricciones viales dispuestas por el Bloque de Seguridad y ejecutadas por la Comisión de Tránsito del Ecuador en los exteriores del Complejo Penitenciario de Guayaquil.
Objetivo: Garantizar un control operativo eficiente, mantener la movilidad… pic.twitter.com/cNeg0Fjy1w
— Comisión de Tránsito
(@CTEcuador) April 2, 2025
Ecuador intensifica operativos de seguridad en cárceles y refuerza lucha contra el crimen organizado
El Ministerio de Defensa informó, a través de un boletín oficial, que la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) se integra al Bloque de Seguridad para reforzar el control en las zonas aledañas a los centros de privación de libertad. "Ahora la CTE es también un aliado nuestro, específicamente para la protección y seguridad de estas áreas", señaló el ministro Gian Carlo Loffredo.
El comunicado también destaca que, en lo que va del año, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional ejecutaron más de 85.000 operativos militares en todo el país. También resalta que las acciones generaron pérdidas de más de $ 557 millones a las mafias. Para sostener estos operativos, el Ministerio de Defensa incorporó aviones, vehículos tácticos y espera la llegada del buque guardacostas BAE Jambelí, que fortalecerá la seguridad marítima del país. (I)
-
Ecuador hace 23 horas
¿Qué se celebra el 1 de Mayo en Ecuador?: esto es todo lo que debes saber sobre el próximo feriado
-
Ecuador hace 4 días
Las actividades quedan suspendidas en Esmeraldas tras el sismo de magnitud 6: ¿qué medidas tomó el presidente Daniel Noboa?
-
Ecuador hace 3 días
En IMÁGENES: Así fue la despedida de Daniel Noboa al féretro del papa Francisco durante su funeral en el Vaticano
-
Ecuador hace 4 días
El cardenal Luis Cabrera llegó a Roma para el funeral del papa Francisco y participará en el cónclave: ¿puede ser elegido como el sucesor del pontífice?