Comunidad
En Quito hay aumento de casos de enfermedades respiratorias en niños: Esto es lo que se recomienda para evitar el contagio masivo
En las últimas semanas Quito ha registrado un incremento en los contagios de enfermedades respiratorias y según los expertos los niños pequeños, especialmente entre los 2 y 5 años de edad, son los más afectados. Así lo confirma el Hospital IESS Quito Sur, que estima que hasta finales de este noviembre de 2022, atenderá más […]
En las últimas semanas Quito ha registrado un incremento en los contagios de enfermedades respiratorias y según los expertos los niños pequeños, especialmente entre los 2 y 5 años de edad, son los más afectados.
Así lo confirma el Hospital IESS Quito Sur, que estima que hasta finales de este noviembre de 2022, atenderá más 6.000 pacientes infantiles por afecciones respiratorias, cita Diario El Universo.
En entrevista a ese medio, Juan Sánchez, gerente de esa casa de salud indicó que en junio, julio, agosto y septiembre hubo un flujo bajo de personas con este tipo de sintomatología. Sin embargo, en septiembre se registró 520 atenciones en adultos y 480 para pediátricos.
Mientras que en octubre el pico llegó a 1.200 atenciones en adultos y hasta el 20 de noviembre llegó a 1.700. En cuanto a los casos pediátricos el crecimiento ha sido exponencial, dice el galeno. En octubre atendieron a 3.600 infantes, con corte al 20 de noviembre fueron 4.200.
Según Sánchez, hasta el momento no han existido problemas de atención, pero analiza que sin medidas de prevención se podría saturar el servicio médico.
¿A qué se debe el contagio exponencial en infantes?
Para el experto, las afecciones respiratorias en menores de 2 a 5 años tiene que ver con que ese grupo estareo permaneció en casa durante la pandemia de covid-19. Por ende, el aislamiento no les permitió generar defensas. “La falta de inmunidad generada en estos pacientes por exposición a ciertos virus da como resultado que tengamos contagios masivos”, concluye el médico.
También en el Hospital Carlos Andrade Marín del IESS (HCAM) se señala que menores en edad preescolar y escolar hay un aumento de problemas respiratorios. Allí las atenciones llegaron incluso a menores de hasta 12 años.
Ante la situación, los especialistas hacen un llamado a mantener las medidas de higiene y de bioseguridad y así contener de alguna forma los contagios.
Estas son las recomendaciones:
Los médicos piden que en escuelas y colegios se refuerce la higiene y cuidados respiratorios, a través del uso de la mascarilla, el lavado frecuente de manos, el uso de alcohol en gel. Además, ante cualquier síntoma se debe acudir al médico para evaluar el estado de salud del niño.
En caso de confirmar que los menores tienen alguna afección deben guardar reposo y evitar asistir a clases. Al momento no se ha emitido disposiciones sobre suspender la presencialidad.
En ese sentido, Enrique Pérez García, subsecretario de Educación del Distrito Metropolitano de Quito, dijo a El Universo que las instituciones educativas cuentan con agua potable para el lavado de manos. Existe la disposición del uso de gel y mascarillas.
También manifestó que no existe una "alerta grande" sobre el tema, pero se recomienda la vacunación contra la influenza y el covid. (I)
-
Mundo hace 4 días
El día en que Mario Vargas Llosa fue condecorado en Ecuador: fallece el reconocido novelista
-
Comunidad hace 3 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 24 horas
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 3 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento