Comunidad
Construir guitarras, un talento que ‘suena’ a oficio
Lo que más extraña de Tisaleo son los campeonatos de indor-fútbol. Para el luthier Wilfrido Barona Rosero, los partidos que ‘se pegaba’ junto a sus vecinos y amigos en su natal poblado son inigualables en Guayaquil. Sin embargo, con más de 30 años en esta tierra de calor y oportunidad, Barona siente a la urbe […]
Lo que más extraña de Tisaleo son los campeonatos de indor-fútbol. Para el luthier Wilfrido Barona Rosero, los partidos que ‘se pegaba’ junto a sus vecinos y amigos en su natal poblado son inigualables en Guayaquil.
Sin embargo, con más de 30 años en esta tierra de calor y oportunidad, Barona siente a la urbe porteña como su hogar. Hoy, las guitarras y requintos que fabrica con detalle sirven para que músicos aficionados y profesionales conviertan en canción a ‘la Perla’.
“De jovencito me vine a Guayaquil a trabajar; acá yo pude ser mi propio jefe, tener mi taller, mi tienda de guitarras. Allá (Tisaleo) había muchos artesanos, uno trabajaba para que otro ponga su marca”, recuerda Barona.
En el patio de su hogar está su taller, en las calles Maldonado y Los Ríos. A solo algunas cuadras de allí, en Gómez Rendón y Guerrero Valenzuela, su esposa vende los instrumentos que con pasión Barona elabora desde cero.
- En Gómez Rendón #2607 y Guerrero Valenzuela está el punto de venta de las Guitarras Barona, al que acuden músicos también por reparaciones. Foto: Ronny Paredes E.
- Padre e hijo se dedican a construir instrumentos que son reconocidos por su sonido distintivo, pero ambos tienen un secreto: no saben entonar la guitarra. Aún así, los años y la práctica les enseñaron el tono ideal. Foto: Ronny Paredes E.
A ese dúo que no se ha dejado batir por la competencia extranjera de guitarras más baratas, hoy se suma Daniel, su hijo y heredero.
De las enseñanzas de su papá ha aprendido a reconocer y manejar la madera que les traen desde varias regiones: pino, chagul, nogal, cedro, canel, y más.
“Yo me siento listo para tomar el trabajo cuando él me diga; creo que es un lindo oficio”, asegura Daniel, quien también cree necesario revitalizar la manera que se desarrolla el negocio.
“La principal competencia es el producto chino, lo hay de mala calidad y también buena. Comprar sus mejores insumos serviría para mejorar nuestra labor”, opina este joven al que un oficio del ayer ‘le suena’ a un armonioso mañana. (I)
Datos
- Las guitarras de Wilfrido Barona se venden desde los $ 75.
- Hay diferencia de calidad y precio entre aquellas para aficionados y profesionales.
- Trabaja bajo pedido y ha elaborado instrumentos para reconocidos músicos porteños.
- En la zona en que se ubica el local de venta de la sguitarras Barona también hay otros talleres artesanales d einstrumentos, y músicos que ofrecen serentas.
- Wilfrido Barona ha decorado su hogar con varios reportajes que le han realizado medios de comunicación locales sobre su trabajo.
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?