Comunidad
Concejo Metropolitano analiza proyecto de ordenanza que controle el uso del plástico en locales de alimentos y bebidas
Uno de los problemas ambientales que sufre nuestro planeta es la constante contaminación por los materiales plásticos de un solo uso, estos son los desperdicios más comunes que se encuentran en las calles de una ciudad. Por esta razón, el concejal de Quito, Juan Manuel Carrión, manifestó que en una de las sesiones del Concejo […]
Uno de los problemas ambientales que sufre nuestro planeta es la constante contaminación por los materiales plásticos de un solo uso, estos son los desperdicios más comunes que se encuentran en las calles de una ciudad.
Por esta razón, el concejal de Quito, Juan Manuel Carrión, manifestó que en una de las sesiones del Concejo Metropolitano la Comisión de Ambiente presentó un proyecto de ordenanza para la reducción progresiva y eliminación del uso del plástico de un solo uso, así como el fomento a sustitutos biodegradables en el Distrito Metropolitano de Quito.
Carrión dijo que esta ordenanza municipal es motivada por el problema que se advierte en todo el mundo, que es la contaminación ambiental por el microplásticos.
Además, el concejal añadió que existen indicadores de la Naciones Unidas que dan cuenta de la presencia de los microplásticos en los océanos -estudios mencionan que para el año 2050 habrá más plásticos que peces- e incluso en las montañas de Ecuador, ya que diferentes instituciones han indicado que existen plásticos en los glaciares de Los Andes y en los Antisana.
Por ello, Carrión señala que se debe tomar acciones inmediatas y estas deben estar encaminadas hacia un control para que no se entregue plástico indiscriminadamente en los comercios, como sorbetes, removedores plásticos para bebidas, vajillas, vasos, espuma Flex y fundas de carreo.
“Según los estudios del Ministerio del Ambiente, en el Ecuador existen 1500 millones de fundas de un solo uso al año, esto tiene un promedio de 130 fundas por persona, es por esta razón, tenemos que motivar a los ciudadanos el uso de las fundas de tela”, señaló Carrión.
El funcionario menciona que se está trabajando en esta ordenanza y una vez aprobada se dará un plazo de tres años para la implementación plena de dicha normativa. Esto se debe a la realización de una gran campaña de conciencia ciudadana, de preparación de cambio de actitudes, de comportamiento y socialización de la norma. (I)
-
Ecuador hace 15 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 4 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?