Publicidad

Comunidad

Concejal cuestiona nuevo proceso de mantenimiento del Metro de Quito por costo y exclusividad: ¿qué argumentos dio?

La Empresa Metro de Quito sostiene que el proceso actual respeta la normativa vigente. 

Published

on

Publicidad

En diciembre de 2024 comenzó el proceso para el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo del material rodante del Metro de Quito, según informó la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (Epmmq). Esta acción se realizó después de la autorización del directorio de la entidad y en cumplimiento con una resolución del Concejo Metropolitano.

La empresa municipal aclaró que los precios y plazos establecidos son acordes con las condiciones actuales del mercado y las necesidades del servicio. Asegura que este proceso tiene como objetivo garantizar la calidad y continuidad del transporte público, optimizar el uso de recursos públicos y proteger la seguridad de los usuarios. Asimismo, la empresa indicó que presenta informes mensuales al Concejo Metropolitano sobre los avances del proceso.

Al respecto, el concejal Andrés Campaña criticó este procedimiento. Señaló que el Metro de Quito vuelve a contratar el mantenimiento de sus 18 trenes. Afirmó que el proceso anterior fracasó en 2024 por presiones de la empresa española y que ahora la misma compañía “impone sus condiciones por encima de los intereses de Quito”.

Publicidad

Actualmente, solo la empresa "Construcciones y Auxiliares Ferroviarios" (CAF) es considerada. El Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) registra que fue invitada directamente. La justificación es que:

“el fabricante CAF ha certificado que es el único proveedor autorizado para ofrecer partes, suministros, repuestos, así como para ofrecer los respectivos servicios de mantenimiento, adecuaciones y mejoras tecnológicas, vinculadas a la tecnología desarrollada por CAF”.

Campaña indicó que antes el contrato costaba $ 13 millones, pero ahora alcanzaría los $ 35 millones. También señaló que la duración del contrato se redujo. En 2024 se estableció un plazo de 1.825 días, mientras que en el nuevo contrato solo se cubrirían 1.580 días.

Proceso contractual anterior. Este fue declarado desierto. Foto: Sercop.

El edil sostuvo que en 2024 la empresa se abstuvo de participar, lo que provocó que el proceso se declare desierto. Luego se realizó una mediación con la Procuraduría General del Estado. El resultado fue el reconocimiento de un valor por ocho meses, en referencia al contrato de 2014. “Ahora se hace contratación directa por $ 35 millones, lo cual nos deja un mal sabor”, dijo Campaña.

Publicidad

Nuevo proceso contractual. Foto: Sercop.

El concejal aclaró que no se cuestiona la legalidad del proceso, sino el aumento del costo. Según explicó, los trenes eran nuevos en 2024 y después de más de un año de uso, el costo de intervención aumentó. La Empresa Metro de Quito sostiene que el proceso actual respeta la normativa vigente. 

(I)

Lo más leído

Exit mobile version