Comunidad
Con redes gratuitas de wifi, la Alcaldía de Guayaquil impulsa la educación
Frente a la propuesta de planes pilotos de educación presencial por parte de las universidades privadas en la provincia del Guayas, la alcaldesa Cynthia Viteri, destacó que no habrá clases presenciales hasta el próximo año lectivo (2021-2022), para controlar la curva epidemiológica de la COVID-19 y prevenir un riesgo de rebrote en la ciudad. En […]
Frente a la propuesta de planes pilotos de educación presencial por parte de las universidades privadas en la provincia del Guayas, la alcaldesa Cynthia Viteri, destacó que no habrá clases presenciales hasta el próximo año lectivo (2021-2022), para controlar la curva epidemiológica de la COVID-19 y prevenir un riesgo de rebrote en la ciudad.
En ese sentido, informó que se colocan 3000 puntos gratuitos de internet inalámbrico (wifi) en la ciudad, adicionales a los 6000 que ya existían. Viteri indicó que la finalidad es que la ciudadanía tenga conectividad y pueda continuar con sus estudios.
“Hemos contratado 5000 becas con la Universidad Espíritu Santo (UEES) para que 5000 graduados puedan tener la opción gratuita de estudiar y estamos contratando 300 maestros en educación básica, en su mayoría mujeres, para ir a Monte Sinaí, para atender a 6000 niños, casa por casa, así como hicieron los médicos, con el aval del Ministerio de Educación”, explicó la alcaldesa porteña sobre su plan de acción en el ámbito educativo.
El plan de trabajo se enfoca en atender a estudiantes que no tienen internet. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué pasó con el conductor que usó una moto clonada de la ATM en Guayaquil?
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?