Comunidad
Con proyecto Chalpi Grande, Quito comenzó su plan que asegura una provisión de agua hasta 2050 (VIDEO)
Quito inauguró la fase inicial del proyecto ‘Chalpi Grande’, que busca garantizar la provisión de agua hasta el año 2050. La obra hídrica se ubica en un páramo de la aldea de Papallacta (a 70 km al este). El objetivo de ‘Chalpi Grande’ cuenta con bases en las proyecciones poblaciones de la capital de Ecuador, […]
Quito inauguró la fase inicial del proyecto ‘Chalpi Grande’, que busca garantizar la provisión de agua hasta el año 2050. La obra hídrica se ubica en un páramo de la aldea de Papallacta (a 70 km al este).
El objetivo de ‘Chalpi Grande’ cuenta con bases en las proyecciones poblaciones de la capital de Ecuador, que ahora tiene unos 2,8 millones de habitantes pero se calcula un crecimiento a 3,3 millones para treinta años.
Su construcción se desarrollará con el financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), que aportará con un 70% del presupuesto. El proyecto hídrico, el más importante de los últimos 25 años para Quito, demanda unos 100 millones de dólares. Es decir, 70 millones fueron concedidos en 2017 por la AFD mediante un crédito no soberano (sin garantía del Estado) a 20 años plazo.
Desde 2015, la AFD ha prestado unos 254 millones de dólares a Ecuador para programas de agua y saneamiento en diversos municipios, reseña EFE. Nicolás Fornage, director del organismo en la región, precisó que la AFD mantiene financiamientos por unos 700 millones de dólares en la subregión andina. De ese total, unos 510 millones se destinan para planes de agua y saneamiento, principalmente para Ecuador y Bolivia.
El Alcalde, @LoroHomero, junto al Embajador de Francia, la @AFD_es y @aguadequito entregaron la primera etapa del proyecto Chalpi Grande-Papallacta que amplía en 2200 litros por segundo el caudal de agua y garantizará la provisión del líquido vital hasta 2050.#PorUnQuitoConAgua pic.twitter.com/2BzIpsoBCo
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) March 22, 2021
¿Qué abarca el proyecto ‘Chalpi Grande’?
La obra comprende la captación de cuatro fuentes de agua que forman un caudal aprovechable de 2,2 m3 por segundo. Asimismo, por gravedad también pone a funcionar una central hidroeléctrica de casi 8 MW de potencia.
Las otras dos fases del proyecto incluyen la ampliación de una planta de tratamiento de agua potable y la línea de conducción hasta el noreste de Quito. Estos trabajos se completarán en el resto del año. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre
-
Deportes hace 3 días
LigaPro 2025: Emelec recortó distancia en el segundo hexagonal tras la primera fecha y Deportivo Cuenca lidera
-
Ecuador hace 2 días
ADN presenta acto urgente ante la Fiscalía contra Marlon Vargas y así responde el presidente de la Conaie
-
Entretenimiento hace 3 días
De Quito a Lima, una ruta con sabor: así puedes participar en la feria “Perú Mucho Gusto” 2025