Comunidad
Paso a paso: Así puedes emitir un salvoconducto de ‘Hoy no circula’ para actividades económicas en Quito
La circulación de Quito nuevamente está bajo el plan ‘Hoy no circula’, que tiene vigencia hasta el 31 de marzo. Esto provoca que los sectores comerciales tengan limitantes en su movilidad. Sin embargo, la Secretaría de Movilidad del Quito aclaró que para este grupo se habilita la emisión de salvoconducto. Conozca dónde se implementa el […]
La circulación de Quito nuevamente está bajo el plan ‘Hoy no circula’, que tiene vigencia hasta el 31 de marzo. Esto provoca que los sectores comerciales tengan limitantes en su movilidad. Sin embargo, la Secretaría de Movilidad del Quito aclaró que para este grupo se habilita la emisión de salvoconducto.
El artículo 13 de la Resolución Nº. SM-2021-021 del 15 febrero establece que las “personas naturales que ejerzan actividades económicas correspondientes al sector productivo” requieren del proceso. Estos sectores son agricultura y ganadería, industria, construcción, comercio y turismo.
La entidad recuerda que el límite para la obtención de salvoconductos es hasta para dos vehículos y cada vehículo puede tener hasta 12 conductores (debido a la rotación o turnos que disponga la empresa). Asimismo, se aclara que la vigencia del salvoconducto es de 180 días contados a partir de la obtención de dicho documento, reseña QuitoInforma.
La generación de salvoconductos es de acuerdo a una calendarización dispuestas por la Secretaría de Movilidad y según el el noveno dígito del RUC. Es decir, se puede ingresar a al Portal de Servicios Municipales (PAM) en los siguientes días:
- Lunes, miércoles y viernes: Números impares
- Martes, jueves y sábado: Números pares
- Domingo: Todos los números
⚠️IMPORTANTE⚠️
Conoce TODO lo que necesitas saber sobre la emisión de los salvoconductos aquí ?https://t.co/z6ua3VpR5Q#NoTeRelajes pic.twitter.com/Ta7fKeML5l— Sec. Movilidad Quito (@movilidadquito_) February 18, 2021
Paso a paso: Emisión salvoconductos
El proceso de emisión de salvoconducto para personas naturales de Quito es el siguiente:
- Ingrese a la página del PAM con su usuario. En caso de no tenerlo deberá crear uno con su número de RUC (más información al 1800 510 510, opción 6).
- Una vez creado el usuario, ingrese a la opción “Salvoconductos”.
- Seleccione la opción “Actividades Económicas”.
- Escriba el número de establecimiento, si no lo conoce ingrese con su RUC al SRI en línea
- Ingrese la placa y la cédula del conductor
- Presione “Añadir Vehículo y Chofer a su solicitud” (para ingresar datos del vehículo).
- Elija la parroquia de su domicilio, si no se registra seleccione “Fuera de Quito”.
- Acepte los términos y condiciones.
- Presione el botón “Solicitar Salvoconducto”.
El sistema enviará automáticamente un correo para aprobar el salvoconducto dependiendo del tipo de RUC:
- Naturales: Una vez llena la solicitud llegará el salvoconducto en formato PDF al correo registrado al momento en que creó el usuario PAM.
- Jurídicas: Una vez llena la solicitud llegará al correo del representante legal (registrado en el SRI) un enlace para su aprobación. Para ello deberá marcar la casilla que se encuentra frente a cada vehículo inscrito, y posteriormente dar clic en “Generar Salvoconducto” (si no marca la casilla del vehículo este se generará como NEGADO y no recibirá el documento).
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Ecuador hace 1 día
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 2 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?