Comunidad
Protege tu seguridad: Estas son las recomendaciones de la Unase para evitar secuestros
La Unase advierte sobre el aumento de secuestros y ofrece una serie de recomendaciones clave para reducir el riesgo.
El secuestro es un delito que puede afectar a cualquier persona, pero existen modalidades específicas que la Unidad Nacional de Investigación Antisecuestros y Extorsión (Unase) ha identificado y combate constantemente.
El secuestro selectivo está dirigido a personas con alto poder adquisitivo, como empresarios o ganaderos. Se planifica en cinco fases: recopilación de información, ejecución, negociación, cautiverio y cobro del rescate.
El secuestro exprés, en cambio, ocurre de manera aleatoria. Los delincuentes retienen a la víctima por unas horas y la obligan a retirar dinero de cajeros o hacer transferencias. Aunque también es premeditado, no se selecciona a la víctima con anticipación.
- En VIDEO: Adulto mayor se salva de secuestro tras persecución policial en Flor de Bastión
- A 45 días de su secuestro, la familia de Ronny Camba sigue a la espera de respuestas
La Unase ha trabajado en la desarticulación de bandas dedicadas a estos delitos, apoyada por el Gobierno Nacional y la Policía, evitando que los casos queden impunes. A continuación, te compartimos algunas de sus recomendaciones para evitar secuestros:
Recomendaciones para evitar un secuestro
Para reducir el riesgo de ser víctima de un secuestro, la Unase brinda las siguientes recomendaciones:
- Proteja su información personal y financiera. Evite compartir datos sensibles por teléfono o en redes sociales.
- Evite rutinas fijas. Cambie sus rutas de traslado y horarios de salida y llegada.
- No realice retiros grandes de dinero sin resguardo policial. Los delincuentes pueden estar atentos a estas transacciones.
- Esté alerta a su entorno. Antes de bajarse del vehículo, observe si hay personas sospechosas cerca.
- No use el teléfono en la calle. Distraerse con dispositivos móviles puede hacerle vulnerable a los delincuentes.
- Evite comentar sobre sus movimientos. Solo su familia cercana debe conocer su agenda diaria.
La denuncia es clave para combatir estos delitos y que la Policía Nacional cuente con la capacidad técnica para actuar con rapidez.
Otras medidas de seguridad
Existen acciones adicionales que pueden ayudar a prevenir un secuestro:
- No guarde contactos en su celular con nombres como "mamá" o "casa". Use apodos o nombres en clave.
- Si nota que alguien lo sigue, trate de memorizar las características de la persona o del vehículo.
- Antes de salir de casa, observe la calle desde una ventana para detectar movimientos sospechosos.
- Mantenga la luz interna del vehículo apagada, las puertas con seguro y los vidrios cerrados.
Consecuencias legales del secuestro
El secuestro está tipificado en el artículo 161 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), con penas de entre cinco y siete años de prisión. Si el delito se agrava por violencia, duración prolongada o si la víctima es menor de edad, mujer embarazada o adulto mayor, la condena puede llegar hasta 26 años de cárcel.
En lo que va del año, la Unase ha detenido a más de 100 personas por secuestros en la Zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón.
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 23 horas
Delincuentes asaltan a 30 pasajeros en un bus en la Autopista General Rumiñahui: ¿cómo sucedieron los hechos? (VIDEO)
-
Comunidad hace 2 días
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 4 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus