Comisión de Desarrollo Económico analiza Ley de Transparencia
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Ley de Transparencia Social: Director del SRI aclaró que el proyecto no crea nuevos impuestos sobre dividendos

Publicado

el

La Comisión continuará el análisis del proyecto antes de emitir su informe para segundo debate.

Comisión de desarrollo económico. Foto: Asamblea Nacional.
Publicidad

La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional recibió este viernes 8 de agosto de 2025 las comparecencias de autoridades y expertos en el marco del tratamiento del proyecto de Ley de Transparencia Social. El plan fue calificado urgente en materia económica y presentado por el presidente de la República, Daniel Noboa Azín.

Aspectos tributarios

 Damián Larco, director general del Servicio de Rentas Internas (SRI) destacó el respaldo del sector empresarial al Gobierno, recordando que en diciembre de 2023 se anticipó el pago voluntario del impuesto a la renta, lo que generó una recaudación aproximada de $ 200 millones. Señaló que en 2024 se aplicaron ajustes cuyos resultados se reflejan en 2025, con un crecimiento de ventas del 7 %, un PIB trimestral superior al 3 % y una proyección anual del 4 %.

Publicidad

Larco aclaró que el proyecto no crea nuevos impuestos sobre dividendos, vigentes desde 2010, sino que simplifica su estructura con una tarifa del 12 % para residentes y exenciones de hasta $ 1.410 por empresa. Para no residentes se mantiene el 10 %, y se eleva al 14 % en pagos hacia paraísos fiscales.

Prevención de riesgos y control de capitales

Ricardo Palacio, especialista en Corporate Compliance y prevención de delitos, resaltó que la propuesta busca reforzar la transparencia en organizaciones sociales y prevenir el ingreso de capitales ilícitos, en línea con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI). Subrayó la importancia de concentrar el control en entidades con riesgo real de financiamiento al terrorismo o proliferación de armas, y mejorar los registros y evaluaciones sectoriales.

Registro y trazabilidad de figuras jurídicas

El registrador mercantil de Guayaquil, César Moya, advirtió sobre el uso de figuras jurídicas sin control como sociedades civiles, de hecho, en cuenta de participación y de nombre colectivo, cuyo incremento en Guayaquil podría relacionarse con actividades ilícitas. Propuso incluirlas en el régimen de transparencia, formalizar la inscripción de fideicomisos y ampliar la medida a aquellos usados como garantía de vehículos.

Propuestas del sector industrial

Pablo Jiménez, en representación de la Cámara de Industrias y Producción, respaldó la simplificación tributaria, pero recomendó ajustes para evitar doble imposición y definir con precisión la base imponible. Sugirió además diferenciar a las organizaciones que cumplen la normativa de las que operan de forma irregular, y que el control de entidades empresariales corresponda al ministerio competente.

La Comisión continuará el análisis del proyecto antes de emitir su informe para segundo debate.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.