Comunidad
Comisión Nacional Anticorrupción respalda a concejales y exige investigar la compra de 60 trolebuses eléctricos por el Municipio de Quito
El Sercop advirtió que si el financiamiento internacional es inferior al 50 %, se debe aplicar la normativa de contratación pública ecuatoriana.
La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) respondió el pedido de cinco concejales de Quito para que la Contraloría General del Estado audite la adquisición de 60 trolebuses eléctricos. La Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros gestionó esta compra mediante la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops).
El martes 8 de abril de 2025, los concejales Wilson Merino, Sandra Hidalgo, Andrés Campaña, Michael Aulestia y María Cristina López presentaron la solicitud. Denuncian que la Empresa de Pasajeros no entregó los documentos requeridos por el Concejo Metropolitano.

Concejales de Quito Andrés Campaña, Michael Aulestia, Sandra Hidalgo y Wilson Merino, explican sobre la supuesta negligencia de procesos del Alcalde para la compra de los Trolebuses, en el Hall del Municipio de Quito. Foto: API.
En un comunicado público, la CNA coincidió con la solicitud de los ediles. Señaló que la Contraloría debe actuar “de manera inmediata”. Advirtió que el caso podría tener indicios de evasión a la Ley de Contratación Pública y de uso inadecuado de fondos públicos.
📌 La adquisición de 60 trolebuses eléctricos para Quito ha ocurrido en medio de toda opacidad. La Contraloría debe actuar de manera inmediata, conforme la solicitud formal de varios concejales del Municipio quiteño y de acuerdo a lo señalado públicamente por la CNA. pic.twitter.com/MSM7HIiSgT
— Anticorrupcion.Ec (@CNACEcuador) April 11, 2025
¿Qué argumentos presentó el Sercop?
El Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) emitió un pronunciamiento técnico. El oficio SERCOP-CGAJ-2025-0036-OF, emitido el 9 de abril de 2025, fue dirigido como respuesta a la consulta formal de Aulestia y Merino. El criterio del Sercop no es vinculante.
Con base a ello, el Sercop establece que el artículo 3 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (Losncp) solo se aplica si se cumplen tres condiciones:
- Que exista un convenio previo.
- Que el financiamiento internacional cubre total o mayoritariamente el contrato.
- Que los fondos internacionales se asignan directamente al contrato.
Asimismo, la entidad de contratación pública advirtió que si el financiamiento internacional es inferior al 50 %, se debe aplicar la normativa de contratación pública ecuatoriana. Indicó también que la contribución de Unops no representa financiamiento directo al contrato con el proveedor.
(I)
-
Ecuador hace 4 días
Fallece Mimo Cava a los 68 años en Guayaquil: un repaso a la gran trayectoria del humorista ecuatoriano
-
Ecuador hace 2 días
Noboa ya pidió licencia: el presidente quiere hacer campaña por el referéndum y la consulta popular 2025
-
Ecuador hace 2 días
Rovira asegura que el gas no sube y Jaramillo confirmó que el subsidio continúa en revisión dentro del Ejecutivo
-
Entretenimiento hace 2 días
Beéle vuelve a Guayaquil: todos los detalles sobre el precio de entradas, invitados especiales y sorpresas del evento
