Comunidad
COE Nacional se activa por emergencia de agua en el sur de Quito: ¿qué medidas se tomarán?
Se estima que el suministro normal de agua se restablecerá en los barrios del sur durante el próximo fin de semana.
El Gobierno nacional activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) para atender la emergencia de agua potable en el sur de Quito. La medida se tomó ante la crisis provocada por la rotura de 350 metros de tubería en el sector de La Mica, que mantiene sin servicio a más de 400.000 personas.
Inés Manzano, presidenta del COE Nacional, indicó que el presidente Daniel Noboa encargó el liderazgo de esta situación a la vicepresidenta María José Pinto. Su responsabilidad será coordinar el abastecimiento de agua y la recolección de ayuda humanitaria, con apoyo de tanqueros.
Ante la falta de atención por parte del Municipio frente a la emergencia hídrica que afecta a varias parroquias del sur de Quito, el Gobierno Nacional activó el COE Nacional para tomar decisiones urgentes que permitan garantizar el acceso al agua potable.
Se han gestionado… pic.twitter.com/kDGtFDwf1P
— Comunicación Ecuador 🇪🇨 (@ComunicacionEc) July 14, 2025
Entre tanto, el Gobierno movilizó recursos logísticos. Hasta ahora, entregaron kits de alimentos, gestionaron tanqueros de agua y confirmaron la instalación de tres plantas potabilizadoras en puntos estratégicos de la capital. Estas plantas, pertenecientes a la Cruz Roja, se trasladarán a Quito con apoyo del Ministerio del Ambiente.
Pinto informó que priorizarán el abastecimiento en sectores vulnerables: centros de salud, hospitales y centros infantiles. Cada planta potabilizadora puede procesar hasta 90.000 litros diarios, lo que beneficiaría a unas 120.000 personas en barrios como Quitumbe, La Argelia, Guamaní, Turubamba, Chillogallo, La Ferroviaria y La Ecuatoriana.
El Ejército Ecuatoriano también participará en la distribución. Entregará 13 tanques móviles de agua, que se destinarán a personas con movilidad reducida o en sectores de difícil acceso.
En el sur de Quito, los moradores del barrio Rumihurco se abastecen de agua de una tubería que se encuentra en una piscina popular, que años atras fue destruida por un aluvión. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO
Por su parte, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, dijo que visitarán el sitio del deslave el martes 15 de julio, junto con la vicepresidenta Pinto. Constatarán el avance de los trabajos para recuperar la conectividad y plantear soluciones técnicas estructurales a largo plazo.
📍¡IMPORTANTE!
📌El COE Nacional se mantiene en sesión permanente tras la rotura de la tubería que abastece de agua a diversos barrios en el sur de Quito.
🔸Priorizamos las acciones necesarias para brindar asistencia inmediata y atender las necesidades básicas de la ciudadanía. pic.twitter.com/tv0LjioApG
— Ministerio de Energía y Minas Ecuador🇪🇨 (@RecNaturalesEC) July 14, 2025
Acciones del Municipio de Quito ante la emergencia
Mientras tanto, el Municipio de Quito continúa con los trabajos de remoción de tierra en La Mica, donde el movimiento de masa dañó la tubería que transporta agua a la Planta El Troje. Hasta el momento se han removido 90.000 metros cúbicos de tierra de los 180.000 afectados.
Asimismo, el Cabildo capitalino habilitó 60 tanqueros municipales, cinco hidrantes, cuatro cisternas inflables y dos puntos fijos de agua para atender la emergencia. De igual modo, la municipalidad dispuso siete puntos donación de agua en la capital:
- Parque Bicentenario: Antiguo aeropuerto de Quito – junto al balcón de servicios.
- Patronato San José: Chile Oe6-48 y Benalcázar.
- Comedor Sur: San Bartolo, Av. Ajaví y Huigra.
- Quito Wambras Carapungo: Río Cayambe y Pululahua.
- Centro 60 y Piquito Los Chillos: Gribaldo Miño y Av. Ilaló.
- Centro 60 y Piquito Tumbaco: Francisco de Orellana O5-39 y González Suárez.
- Quito Wambras Sur: Ayapamba S/N y Teniente Hugo Ortiz
Según previsiones del Municipio de Quito, se estima que el suministro normal de agua se restablecerá en los barrios del sur durante el próximo fin de semana.
👷👷#Activados24Siete I Continuamos activando alternativas para abastecer de agua a los vecinos de las parroquias afectadas por la rotura de tubería en la Mica-Quito Sur, asegurando que ningún hogar se quede sin este recurso:
✅Tanqueros en las zonas más críticas.
✅Hidratantes… pic.twitter.com/gRdfE06gCK— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) July 14, 2025
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Este 12 de julio el CAL define sanción en contra del asambleísta Dominique Serrano por dibujar durante una sesión
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador podría ser el primer país de la región en aplicar castración química a violadores: esto propone Daniel Noboa
-
Ecuador hace 3 días
El sistema educativo registra 7.023 casos de violencia sexual, revela el Ejecutivo en proyecto para castración química
-
Ecuador hace 3 días
Esta es la pregunta, los argumentos y datos que presenta Daniel Noboa para aplicar la castración química a violadores