Comunidad
COE cantonal coordina trabajos en Guayaquil
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal, se reunió para coordinar la entrega de ayuda humanitaria y evaluar las disposiciones del COE Nacional, anunciadas la semana pasada. En la reunión se conocieron casos de algunas cooperativas interprovinciales que están circulando, pese a la prohibición. En ese sentido, Gustavo Zúñiga, presidente de la Corporación para […]
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal, se reunió para coordinar la entrega de ayuda humanitaria y evaluar las disposiciones del COE Nacional, anunciadas la semana pasada. En la reunión se conocieron casos de algunas cooperativas interprovinciales que están circulando, pese a la prohibición.
En ese sentido, Gustavo Zúñiga, presidente de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil, resaltó que si alguna cooperativa viola las disposiciones emitidas, serán sancionadas de inmediato.
Además, se informó sobre la negativa dada por el COE Nacional a la solicitud que hizo el COE Cantonal sobre la flexibilización de ciertas restricciones como la ampliación del toque de queda, de 22:00 a 05:00, pasar del 30 al 50 % del aforo para los locales comerciales y restaurantes.
También se había solicitado la aprobación para la libre circulación de los vehículos particulares los días domingos, así como la ampliación, al 60 % del aforo, para el transporte urbano, la circulación de taxis convencionales y ejecutivos, sin restricción del último dígito de la placa, para descongestionar los buses. Dichos petitorios quedaron postergados hasta el próximo 6 de julio. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Arcsa alerta sobre riesgo para la salud por uso de cosméticos sin notificación sanitaria
-
Ecuador hace 2 días
Este es el reglamento que Noboa emite para la Ley de Inteligencia: ¿qué dice sobre entrega de información?
-
Ecuador hace 3 días
El SOTE se reactivará el 17 de julio: qué pasa con el stock y las exportaciones de petróleo
-
Ecuador hace 2 días
Este es el puesto que ocupa Ecuador en ranking militar de Latinoamérica según Global Firepower