Comunidad
COE aprobó el retorno a clases presenciales del colegio Alemán
En Cuenca, el Comité Cantonal de Operaciones Emergentes (COE) aprobó el retorno a las clases presenciales del colegio Alemán Sthiele. La aprobación se dio bajo la figura de plan piloto y por ahora es la única institución educativa del cantón bajo esta modalidad. Las clases reiniciarán luego del feriado de noviembre, se informó. La autorización […]
En Cuenca, el Comité Cantonal de Operaciones Emergentes (COE) aprobó el retorno a las clases presenciales del colegio Alemán Sthiele. La aprobación se dio bajo la figura de plan piloto y por ahora es la única institución educativa del cantón bajo esta modalidad. Las clases reiniciarán luego del feriado de noviembre, se informó.
La autorización para que el Colegio Alemán regrese a las aulas regirá hasta el próximo 30 de noviembre y para su renovación se requerirá un informe favorable por parte de las autoridades del COE Cantonal, reseñó El Universo.
Thomas Strobel, rector del plantel, explicó que empezaron el proceso de aprobación hace siete semanas y aunque ya tenían el aval del COE nacional, faltaba la resolución del cantonal.
Días atrás los visitaron las autoridades de los ministerios de Salud y Educación para conocer todos los protocolos de bioseguridad que aplicarán con los estudiantes, maestros y personal administrativo.
Aclaró que la decisión es voluntaria y cada padre decidirá si quiere que sus hijos regresen físicamente al plantel.
Su protocolo se elaboró en base a recomendaciones internacionales de institutos adscritos pero aplicando las reglas de Ecuador.
Esto incluye una desinfección de espacios como aulas y busetas así como la constante toma de temperatura y lavado de manos. Además en todo momento deberán utilizar mascarillas, en todos los niveles.
El aforo de cada aula que mide un promedio de 60 metros cuadrados será con el 50 ciento y en caso de existir más de interesados de un mismo grado o curso, alternarán su asistencia entre la semana.
El campus lo dividieron en seis “escuelas pequeñas” con un cambio adicional, que no habrá un recreo general para todos, sino para cada nivel en una área física determinada.
Mientras que Erika Schneewind, administradora del plantel, acotó que cada área fue diferenciada con colores para que los estudiantes lo reconozcan y en cuando haya recreo máximo podrán estar 30 personas en el mismo espacio bajo la vigilancia de sus profesores.
Cuando se realizaron las matrículas consultaron a los padres cuántos estarían dispuestos a volver y la respuesta favorable fue del 50 por ciento, esto significa aproximadamente 400 de los 800 alumnos que están inscritos.
En caso que se detecte a un joven con síntomas de COVID-19 de aísla a toda la clase durante 14 días hasta tener el resultado de la prueba médica y según eso mantenerlos en casa o volver. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Ley de Transparencia Social: Director del SRI aclaró que el proyecto no crea nuevos impuestos sobre dividendos
-
Comunidad hace 4 días
Más de 900 trabajadores fuera de Petroecuador: ¿Qué implica la reestructuración del plan de eficiencia del gobierno?
-
Comunidad hace 4 días
Bus cae a un abismo tras choque en Bolívar: 5 muertos y más de una decena de heridos
-
Ecuador hace 2 días
Conoce las medidas que realiza la Fiscalía tras la muerte de 12 recién nacidos en Guayaquil