Comunidad
Clausuran falsa clínica de rehabilitación en Guayaquil; al menos 40 adictos hallados en condiciones inhumanas
En las imágenes del operativo se puede ver que el lugar estaba en completo estado de suciedad, con colchones rotos apilados sobre camas de hierro oxidado.
Una semana después de clausurar una clínica de rehabilitación clandestina en el sur de Guayaquil, la Dirección de Justicia y Vigilancia municipal cerró otro lugar que ofrecía servicios de rehabilitación para personas adictas a las drogas.
El operativo del 2 de septiembre se llevó a cabo en Mapasingue Este, al norte de Guayaquil, con la participación de personal municipal, de Segura EP, del Cuerpo de Bomberos y del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Durante la intervención, los funcionarios descubrieron una vivienda utilizada como clínica de rehabilitación que albergaba a más de 40 personas en condiciones insalubres y de hacinamiento
Al menos 40 adictos a las drogas se hacinaban en una clínica clandestina en Guayaquil. https://t.co/g61ExHA1JK
— Primicias (@Primicias) September 2, 2024
Operativo
En las imágenes del operativo se puede ver que el lugar estaba en completo estado de suciedad, con colchones rotos apilados sobre camas de hierro oxidado.
Además, el supuesto centro de rehabilitación no contaba con ningún tipo de apoyo profesional ni psicológico adecuado para este tipo de servicio.
Tres colchones sucios apilados sobre una cama en una clínica clandestina contra las drogas en Guayaquil, 2 de septiembre de 2024. Foto: Municipio de Guayaquil
“El centro no tiene la estructura necesaria para funcionar, carece de permisos y, por eso, hemos coordinado con todas las instituciones para proceder a su clausura”, explicó Ricardo Ferber, subdirector de Justicia y Vigilancia.
Según informó Primicias, desde enero de 2021, las autoridades de salud del Municipio de Guayaquil han registrado un aumento del 90% en el consumo de drogas combinadas, conocido como policonsumo, entre los jóvenes de la ciudad.
Los internos permanecían en hacinamiento, compartían escasos colchones dañados y sucios.
En la cocina, la insalubridad estaba a la vista 👁️, con alimentos en descomposición y utensilios que reposaban incluso sobre cajas de aguas servidas ☣️ y paredes con moho. pic.twitter.com/8q6S0GapfL— Acess Ecuador 🇪🇨 (@Acess_Ec) September 2, 2024
Otros centros clausuradas
Esta mañana, un centro de rehabilitación clandestino, que había sido clausurado en 2023 por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess), fue intervenido nuevamente. El establecimiento operaba sin permisos en una casa de dos pisos en Mucho Lote 1, al norte de Guayaquil.
En el lugar se encontraban unas 50 personas, incluyendo a tres menores de edad que figuraban en la lista de pacientes.
📌 #Guayaquil | 🚨 La #ACESS clausuró un centro para personas con adicciones, reincidente en su funcionamiento ilegal, en Mucho Lote 1.
Más de 5️⃣0️⃣ personas, entre ellas 3️⃣ menores de edad, fueron encontradas en condiciones infrahumanas y sin recibir un tratamiento adecuado. pic.twitter.com/JWoxA4hxWl
— Acess Ecuador 🇪🇨 (@Acess_Ec) September 2, 2024
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero