Comunidad
Ciudadanos y gremios realizan aportes para la planificación de Cuenca
Conocer las necesidades y problemáticas de las 21 parroquias rurales del cantón Cuenca es el objetivo de los talleres de socialización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), que se efectúa durante estos días. El director de Planificación, Josué Vega, explicó que en los talleres se realiza un trabajado detallado y que debate sobre […]
Conocer las necesidades y problemáticas de las 21 parroquias rurales del cantón Cuenca es el objetivo de los talleres de socialización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), que se efectúa durante estos días.
El director de Planificación, Josué Vega, explicó que en los talleres se realiza un trabajado detallado y que debate sobre los temas que son tratados en cada reunión. Allí se analizan temas como el uso del suelo, tamaños de lote, entre otros temas, con el propósito que exista un crecimiento ordenado de sus parroquias.
Uno de los elementos importantes ha sido la planificación de parroquias que adolecen de fallas geológicas y por ello existen zonas de riesgo, tratando así de manera diferenciada la posibilidad de uso de estas zonas para aprovechamiento forestal, agrícola, pecuario o conservación en lugar de autorizar construcciones con los peligros que conllevaría.
El director de planificación indicó que también abordaron el tema de la expansión agrícola, con el objetivo de delimitarla y que permita también la conservación de los páramos y área de vegetación nativa. Para el presidente de la parroquia de San Joaquín, Pedro Padilla, el contar con una planificación de sus territorios permitirá el desarrollo de su sector.
Otro de los sectores que participan de estos talleres son los artesanos, quienes también han expuesto sus necesidades para que se incluya en el PDOT y así lograr que esta rama se fortalezca. Al igual los gremios de arquitectos, ingenieros han participado en estos talleres, quienes con sus conocimientos diversos y especializados efectúan sus aportes y han conocido elementos que requerían una mayor explicación y debate de ideas.
Vega precisó que otro de los sectores con los que reunirán es el sector empresarial, las industrias y cámaras con el objetivo de definir zonas con potencial industrial, y que, a través de instrumentos de planificación, permita el aprovechamiento del suelo con la responsabilidad de cargas y beneficios producto de ello.
El siguiente paso, luego de concluir estos talleres con la ciudadanía y diferentes sectores, será trabajarlo con los concejales del cantón. Vega destacó la presencia y aportes de varios ediles en los diferentes talleres. Además, explicó, que luego de contar con el documento del PDOT y PUGS, los concejales serán los encargados de aprobar este instrumento que será una política pública para los próximos 12 años. (I)
Además:
- Este fin de semana se desarrollará el segundo taller con la academia, así los investigadores, expertos e investigadores diversos continuarán aportando desde las diferentes universidad de la ciudad.
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus