Comunidad
Quito contará con 30 kilómetros más de ciclovía desde enero de 2023: ¿En qué calles y avenidas se habilitarán espacios seguros para la movilidad de los ciclistas?
El Municipio de Quito habilitará desde enero de 2023 nuevos tramos de ciclovía sobre al menos 14 vías de diversos puntos de la ciudad. El proyecto busca aprovechar la movilidad sostenible, que permite descongestionar el tráfico pesado en las horas pico, reducir los niveles de contaminación que producen los más de 500 mil vehículos existentes […]
 
																														
															
															
														El Municipio de Quito habilitará desde enero de 2023 nuevos tramos de ciclovía sobre al menos 14 vías de diversos puntos de la ciudad.
El proyecto busca aprovechar la movilidad sostenible, que permite descongestionar el tráfico pesado en las horas pico, reducir los niveles de contaminación que producen los más de 500 mil vehículos existentes y mejorar la salud de los quiteños.
Los ciclistas contarán con infraestructura segura en los 30 kilómetros de ciclovía que se implementan en la primera fase del proyecto en las siguientes calles y avenidas:
- República
- Teodoro Gómez de la Torre
- Pinllopata
- De Los Libertadores
- Jacinto Collahuazo
- Ambato
- Sodiro
- Diego de Almagro
- Reina Victoria
- Francisco de Orellana
- Eloy Alfaro
- Naciones Unidas
- Río Coca
- El Inca
Desarrollo de los trabajos de la ciclovía
Los trabajos se ejecutan a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) desde el miércoles 18 de enero de 2023 en la avenida Real Audiencia, desde la calle Moisés Luna y avanan hasta la calle Humberto Marín. Durante 21 días aproximadamente se desarrollará la habilitación de la ciclovía.

Foto: Quito Informa
Explica el Municipio en un comunicado que estas obras se efectuarán, preferentemente y si las condiciones climáticas lo permiten, en horario nocturno desde las 20:00 hasta las 04:00.
Los trabajos incluyen nueva señalización horizontal y vertical en la calzada, instalación de bolardos abatibles de seguridad y bordillos plásticos para segregar los espacios del tránsito vehicular.
Actualmente la capital cuenta con 133,58 km de ciclovías, de las cuales 78,80 km son urbanas utilitarias, que son compartidas o segregadas en la calzada. Otras 54,79 km son ciclovías recreativas, y son las que están en parques metropolitanos y rutas ecológicas. (I)
 
																		
																																	- 
																									Ecuador hace 3 díasTres hombres fueron asesinados en una gasolinera de Santa Elena: los detalles de lo ocurrido 
- 
																									Ecuador hace 3 díasMasacre en Manabí: esto es lo que se sabe del ataque armado en un billar 
- 
																									Ecuador hace 3 díasGobierno dispone $ 50 millones para reactivación por el paro: ¿De qué se trata esta iniciativa? 
- 
																									Comunidad hace 3 díasFestival ambiental “Natural Flow” reunirá a Beéle en Cuenca con ingreso gratuito: ¿qué busca el Gobierno con este concierto? 

 
     
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
														 
														 
														 
														