Publicidad

Comunidad

¿Qué entregó el Municipio de Quito para optimizar la limpieza en Calderón con el nuevo centro logístico?

La construcción del lugar demandó una inversión de $ 235.529,93. Además, se adquirieron tres volquetas, por un valor de $ 239.670.

Published

on

Publicidad

El Municipio de Quito, a través de Emaseo EP, inauguró este sábado 2 de agosto de 2025 el nuevo centro logístico en Calderón. Además, entregó nuevas unidades vehiculares que fortalecerán la limpieza y gestión de residuos sólidos en la ciudad.

La obra incluye un centro de operaciones de 354 m², 10 motocicletas de supervisión y tres volquetas de carga. Estas incorporaciones permitirán optimizar el trabajo de los equipos operativos y mejorar la cobertura de limpieza, en especial en la parroquia Calderón.

El proyecto busca también garantizar mejores condiciones laborales para los trabajadores de Emaseo, quienes contarán con instalaciones adecuadas y espacios dignos para su jornada diaria. El nuevo espacio cuenta con vestidores, baños y zonas de descanso.

Publicidad

Durante la inauguración, el alcalde, Pabel Muñoz, señaló que Quito busca convertirse en la “Luz Verde de América”, mediante políticas de cuidado ambiental, protección de quebradas y gestión adecuada de residuos.

Detalles de la inversión y equipamiento

Juan Pablo Pozo, gerente general de Emaseo EP, explicó que el centro logístico beneficiará directamente a 39 trabajadores que recorren a diario 125 kilómetros de vías en Calderón. Por su parte, Jaime Salazar, supervisor de la empresa, recordó que esperaron más de 15 años para contar con instalaciones adecuadas.

La construcción del centro logístico demandó una inversión de $ 235.529,93. Además, se adquirieron tres volquetas, por un valor de $ 239.670, con capacidad de 28 toneladas, destinadas a la limpieza de quebradas, mingas y recolección de escombros en cumplimiento de la Ordenanza Verde-Azul.

Publicidad

Las 10 motocicletas, valoradas en $ 37.292, estarán a cargo de los inspectores de control, conocidos como ‘yankees’, quienes supervisarán las 282 rutas de recolección.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version