Caso Triple A: audiencia de Aquiles Álvarez ya tiene nueva fecha
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Caso Triple A: ¿Cuándo será la audiencia de Aquiles Alvarez? Esto es lo que se sabe

Publicado

el

La audiencia ha sido suspendida en tres ocasiones y el juez advirtió contra prácticas dilatorias en el proceso.

Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, en enlace radial sobre el caso Triple A. Foto: Alcaldía de Guayaquil
Publicidad

El caso conocido como ‘Triple A’ comenzó en julio de 2024, cuando Nicole Bermúdez, coordinadora de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARC), denunció posibles irregularidades en el volumen de combustible despachado por Petroecuador en varias estaciones de servicio. La denuncia también involucra discrepancias en las facturas emitidas. Tras una investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), se vinculó al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, por presunta comercialización y almacenamiento ilegal de combustible en las provincias fronterizas.

El juez Renán Andrade estableció que la audiencia de vinculación para Álvarez y otras nueve personas se llevará a cabo el 9 y 10 de abril de 2025, de forma presencial, en el Complejo Judicial Norte de Quito. En su notificación, Andrade hizo un llamado a evitar prácticas dilatorias y aseguró que los abogados deben actuar con buena fe. Esta audiencia es la cuarta vez que se programa, tras varios intentos frustrados por la falta de condiciones o cambios de jueces.

Publicidad

Una de las suspensiones ocurrió el 5 de marzo de 2025, cuando la defensa de Álvarez presentó un cuadro clínico que justificaba la ausencia del alcalde a la audiencia. Esta solicitud provocó que la audiencia fuera diferida. La Fiscalía sigue investigando el presunto contrabando de combustible en las zonas fronterizas, vinculando a Álvarez debido a su anterior rol en empresas vinculadas a la comercialización de combustibles.

Álvarez defiende su posición en enlace radial y cuestiona el proceso

Álvarez, quien fue gerente de Copedesa y presidente de CorpAlubri y Ternape Petroleum en una intervención radial en diciembre de 2024, el alcalde señaló que el fiscal inicialmente solicitó prisión preventiva, pero luego se retractó y desistió de esa petición. "No tienen pruebas, porque no existen. Al final, en la audiencia, el fiscal cambió el delito al de contrabando de combustible en la frontera. Yo no tengo gasolineras en las fronteras… ¿Cree usted que no tenían listo un pijama para mí en La Roca?", afirmó el funcionario.

Las gasolineras de las empresas vinculadas a Álvarez están clausuradas desde hace varios meses. A pesar de esto, el alcalde mencionó que existen informes favorables que sugieren que la clausura debería levantarse. (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.