Comunidad
¿Qué está pasando con la Casa Uvilla de Quito? estos son los detalles
El colectivo asegura que el lugar brinda empleo, organiza actividades culturales y ayuda a resolver diversas necesidades económicas.
El colectivo denuncia desalojo y demolición de la casa cultural Uvilla donde habitan artistas, este 27 de enero de 2025. Este estuvo abandonada por sus propietarios desde el feriado bancario, convirtiéndose durante casi 20 años en un refugio de inseguridad y un refugio para indigentes. Varios de los objetos del lugar estaban en malas condiciones. Originalmente, la casa contaba con muebles, televisión y otros objetos, pero con el tiempo quedó desolada y abandonada.
El colectivo que gestiona la Casa Okupa Mestiza Uvilla la considera una solución cultural. El lugar ha estado en funcionamiento durante trece años y ha pasado por diversas transformaciones. A pesar de contar con un orden municipal que fue entregado por un contratista, el municipio de Quito emitió una orden de demolición, según explicó un miembro del colectivo. Esta orden fue acompañada de una excavadora para proceder con la demolición.
Cuando los habitantes de la casa no permitieron el ingreso de las autoridades para que realizaran el desalojo, estas llamaron a la policía de migración, alegando que en el lugar no había personas de nacionalidad ecuatoriana. El miembro del colectivo indicó que la policía no ha permitido el diálogo y solo les ha ofrecido la opción de demolición y desalojo.
Los habitantes de la Casa Okupa solicitaron que les entregaran los documentos que justifican la demolición y los presentaran a los abogados del colectivo. Mientras tanto, se encuentran dentro del lugar, asegurando sus pertenencias de valor y protegiendo a sus perros.
Ver esta publicación en Instagram
Importancia de la Casa Okupa
La Casa Okupa, que se ha convertido en un hogar o lugar de paso para muchos, es vista como un refugio, y la mayoría de sus habitantes no tienen a dónde ir si se ven obligados a abandonar el espacio.
El colectivo asegura que el lugar brinda empleo, organiza actividades culturales y ayuda a resolver diversas necesidades económicas. A lo largo de los años, se ha establecido como un centro de trabajo en distintas áreas de oficio, y su cierre afectaría a muchas personas que dependen de él. Sin embargo, afirman que la acción de las autoridades vulnera sus derechos.
-
Ecuador hace 8 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?