Comunidad
Campaña municipal busca concienciar a la gente sobre la importancia de la buena disposición de los desechos domésticos
Desde el pasado viernes 7 de febrero, se mantiene operativa la campaña de concientización ciudadana sobre la importancia de la buena disposición de los desechos domésticos, emprendida por el Municipio de Guayaquil. La socialización en diversos sectores de la urbe porteña, es un paso previo a la sanción de quienes infrinjan la Ordenanza que norma el […]
Desde el pasado viernes 7 de febrero, se mantiene operativa la campaña de concientización ciudadana sobre la importancia de la buena disposición de los desechos domésticos, emprendida por el Municipio de Guayaquil. La socialización en diversos sectores de la urbe porteña, es un paso previo a la sanción de quienes infrinjan la Ordenanza que norma el manejo de los desechos sólidos no peligrosos, generados en el Cantón, con resultados concretos.
La campaña nace como respuesta ante las múltiples denuncias ciudadanas de acumulación de desechos en varias zonas de la ciudad, lo que trae como consecuencia enfermedades, y el taponamiento de las alcantarillas, más la deplorable imagen citadina de un perenne basurero en muchas esquinas de la urbe.
El Director de Justicia y Vigilancia, Xavier Narváez, anunció la mañana del jueves 20 de febrero, que durante los primeros 13 días de la campaña educativa en la que se involucró a la comunidad, el Municipio ha logrado recuperar los primeros 4 sectores afectados, como: Los Esteros y Guasmos, en el sur de Guayaquil; esquinas que por años han sido consideradas como críticas, debido a la mala disposición de los desechos.
En este contexto, recordó el funcionario municipal que en cada uno de los lugares identificados como críticos, que actualmente suman 51 en la ciudad, se entregan circulares para que los ciudadanos tengan una visión clara sobre las normas y sanciones a ser aplicadas a los infractores.
De acuerdo a lo que establece la Ordenanza vigente, la sanción al infractor va, desde el pago del 20% al 125% del Salado Básico Unificado, lo que significa que deberá pagar entre USD 160 a USD 500, explicó Narváez, agregando que quien sea multado deberá acercarse a pagar al Municipio la suma establecida, caso contrario, se hará un título de crédito a ser cobrado vía coactiva.
Insistió finalmente, que se busca involucrar a los habitantes de las referidas zonas, para que, como veedores, y con el uso de medios electrónicos, capten la imagen de quienes realizan una mala disposición de los desechos”, dijo Narváez, quien no obstante reconoció que hasta el momento no existen denuncias concretas sobre algún infractor. (I)
-
Ecuador hace 1 día
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué dijo Luisa González en Pastaza? Conoce sus propuestas para mejorar la salud, educación y derechos en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)