Comunidad
Calacalí fue declarada Destino de Colores por la Prefectura de Pichincha: conozca sus atractivos turísticos para visitar este feriado
La parroquia de Calacalí, que se ubica al Noroccidente de Quito, fue declarada Destino de Colores, por parte de la Prefectura de Pichincha. El proyecto del gobierno provincial tiene el objetivo de promocionar y fortalecer el turismo de las zonas que reciban este reconocimiento. Publicidad En el caso de Calacalí, que forma parte del territorio […]
La parroquia de Calacalí, que se ubica al Noroccidente de Quito, fue declarada Destino de Colores, por parte de la Prefectura de Pichincha.
El proyecto del gobierno provincial tiene el objetivo de promocionar y fortalecer el turismo de las zonas que reciban este reconocimiento.
En el caso de Calacalí, que forma parte del territorio de la Reserva Chocó Andino, la distinción se le otorgó por su oferta turística, conectividad, valor material, inmaterial y monumental, dijo la Prefectura.
¡Calacalí es declarada #DestinoDeColores!??
Con alegría la comunidad de esta parroquia, que forma parte del #ChocóAndino, recibió esta denominación gracias a su oferta turística, conectividad, valor material, inmaterial y monumental. A través de este proyecto se impulsará
1/3 pic.twitter.com/ptazfsuIjO— Prefectura de Pichincha (@PichinchaGob) October 17, 2021
La declaratoria
La institución afirmó que se escogió a esta parroquia luego de un proceso de evaluación de 10 territorios. El propósito de la Prefectura es consolidar a las 53 parroquias de la provincia como potencias turísticas.
Además, Calacalí ahora estará apadrinada por la Embajada de México en Ecuador, que se encargará de brindar acompañamiento a través de asistencia técnica.
También tendrán un intercambio de experiencias, el fin es fortalecer la visión del sector, a
nivel internacional, como destino seguro para turistas nacionales y extranjeros.
Los atractivos turísticos
Según el GAD parroquial, Calacalí está ubicada a 17 km. al norte de la capital, y es puerta de ingreso al Noroccidente de Pichincha.
Allí se pueden visitar los museos Cielo Abierto y la Casa Carlota Jaramillo, que han sido impulsados por la comunidad y reflejan su riqueza cultural.
En el centro, los turistas pueden pasear por el Parque Central que tiene el "primer monumento a la Mitad del Mundo", según el GAD; así como el Parque Sucre, con su pileta colonial. También está la iglesia Santa María Magdalena de Calacalí, que data de 1814.
Como opciones al aire libre, en la naturaleza, está la Reserva Geobotánica Pululahua, cuya principal característica es que está en el interior y en las laderas del volcán del mismo nombre. Además cuenta con una extensa diversidad de fauna y flora.
Por otro lado, se puede disfrutar de la reserva Bosque Nublado Yunguilla, a 45 minutos de Quito, en la comunidad rural de Yunguilla y está a 2.650 metros sobre el nivel del mar. En esta comunidad hay alternativas económicas para hacer turismo. (I)
Lea también:
- Será feriado el 3 de noviembre, decreto del Gobierno da un día más para el descanso con el fin de recuperar el turismo interno
- La reactivación turística alcazó su pico más alto en el feriado del 9 de Octubre: Gobierno socializó cifras positivas
- Estas son las 9 propuestas para impulsar el turismo en Ecuador que están dentro de la Ley de Creación de Oportunidades
-
Ecuador hace 3 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 23 horas
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Ecuador hace 3 días
Un choque entre dos buses en la autopista General Rumiñahui deja alrededor de 13 heridos: ¿qué unidades están involucradas?
-
Comunidad hace 2 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)