Comunidad
Con bailoterapias presenciales, así se reactivan los adultos mayores en Quito: Estas son las opciones que el Patronato ofrece para beneficio de la tercera edad
Luego de dos años de pandemia, el Patronato San José rehabilitó las bailoterapias masivas de forma presencial. Tres de estos eventos se realizaron esta semana, el último fue este 24 de marzo de 2022. En estos participan los adultos mayores, beneficiarios del programa ‘60 y PiQuito’ para la tercera edad. Unas 400 personas habrían participado […]
Luego de dos años de pandemia, el Patronato San José rehabilitó las bailoterapias masivas de forma presencial. Tres de estos eventos se realizaron esta semana, el último fue este 24 de marzo de 2022.
En estos participan los adultos mayores, beneficiarios del programa ‘60 y PiQuito’ para la tercera edad. Unas 400 personas habrían participado en esta actividad, según indica la organización.
Por unos #60yPiQuito activos, productivos y saludables realizamos tres ‘bailoterapias’ masivas para adultos mayores. Participaron más de 400 personas en diferentes puntos del Distrito Metropolitano de Quito. #PorUnQuitoDigno
Más aquí⬇️https://t.co/6oEsbRfaxO pic.twitter.com/WzDqxARpSI— Patronato San José Quito (@PatronatoSJ) March 24, 2022
Con esta alternativa se pretende promover una vida más activa y más saludable para los "abuelitos". La bailoterapias se realizan en diferentes puntos de la ciudad, en esta ocasión llegaron a las administraciones zonales de Calderón, La Delicia y Eugenio Espejo.
De esta forma se espera reactivar la propuesta en todos los sectores de la ciudad, a través de los puntos de atención al adulto mayor.
La entidad no especificó cuándo será la próxima convocatoria, pero los interesados pueden estar atentos a las actividades que se ofrecen en las zonales de Quito.
Otras opciones
Además, desde la semana pasada el Patronato San José habilitó los talleres presenciales gratuitos para jóvenes y adultos mayores, con una gran variedad de opciones.
Para las inscripciones de esta oferta es necesario acercarse a los centros de Experiencia del Adulto Mayor. A la par todavía se realizan eventos virtuales, en las redes sociales de la institución.
Según la entidad, actualmente atienden a 20.000 adultos mayores y tiene como meta subir el número de usuarios a 22.000, hasta diciembre de este año. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 2 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 4 días
"Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos y luchando día a día", declaró el presidente reelecto, Daniel Noboa
-
Ecuador hace 4 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento