Comunidad
Aumento de enfermedades en Guayaquil por falta de ventilación: estos son los casos
El reciente feriado por el Día de los Difuntos y la independencia de Cuenca intensificó el contagio en espacios públicos como parques y piscinas.
Los cambios bruscos de temperatura y los cortes de energía eléctrica están causando un aumento en los casos de enfermedades en Guayaquil. El Municipio ha atendido este año más de 3,941 casos de infecciones respiratorias en sus centros de salud, principalmente en niños y adultos.
Por otra parte, la falta de ventilación y el estrés, exacerbados por los apagones, han contribuido también al incremento de casos de herpes zóster.
La doctora Carla Plúa, especialista en medicina familiar, indicó que muchos niños presentan tos persistente y congestión nasal. “En algunos casos, la tos inicia con picazón en la garganta y se agrava con los cambios de temperatura”, explicó.
El epidemiólogo Moisés Cajías advirtió sobre el impacto de los cambios de temperatura, que oscilan de 20 °C en la noche a 32 °C durante el día, en la propagación de virus respiratorios. También mencionó que la exposición prolongada a ambientes sin ventilación afecta el sistema inmunológico, incrementando el riesgo de infecciones virales.
Herpes zóster: el estrés y la falta de ventilación
En el noroeste de Guayaquil, un paciente de 44 años presentó un severo brote de herpes zóster tras varios días de apagones. El médico que lo atendió en Flor de Bastión diagnosticó esta infección viral, caracterizada por una erupción dolorosa en la piel. “La falta de ventilación en las casas y el aumento del estrés facilitan la reactivación del virus que provoca el herpes zóster”, comentó el especialista.
Recomendaciones
Médicos y autoridades de salud aconsejan seguir medidas preventivas para reducir el contagio de infecciones respiratorias y herpes zóster. Entre estas, destacan ventilar los espacios cerrados, especialmente durante los apagones, y manejar el estrés mediante técnicas de relajación.
Además, se recomienda el uso de mascarillas y el lavado de manos frecuente, así como evitar el consumo de bebidas frías en niños con síntomas.
El pediatra Vladimir Vélez sugiere que los padres estén atentos a señales de alarma como dificultad para respirar y respiración rápida, las cuales requieren atención médica inmediata.
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Más de 1.200 familias de Quito recibirán escrituras de sus terrenos, tras décadas de espera
-
Ecuador hace 3 días
Presunta fuga de datos en la frontera: 16 militares bajo investigación, esto es lo que se conoce
-
Comunidad hace 24 horas
Fiscalía identifica a cuatro docentes entre los cinco procesados por presunta violación grupal en Cayambe
-
Ecuador hace 2 días
¿Por qué la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, acusa a Richard Gómez de vaciar fondos sindicales de CNEL?