Aumento de crisis respiratoria infantil en Guayaquil
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Neumonía y bronconeumonía infantil aumentan en Guayaquil: ¿Qué medidas tomar para prevenir?

Publicado

el

En solo dos semanas, más de 400 menores han sido diagnosticados, con el sincitial respiratorio como el principal agente causal.

Al hospital Dr. Roberto Gilbert llegan niños con neumonía grave y los tienen que hospitalizar. Foto: Carlos Barros/El Universo
Publicidad

La sala de emergencias pediátricas del Hospital Roberto Gilbert está desbordada debido al aumento de casos respiratorios. Según la urgencióloga pediátrica Nataly Rubio, el hospital solía recibir entre cinco y diez casos diarios, pero en los últimos dos meses el número aumentó significativamente. "Hemos tenido más de 25 ingresos diarios, y lo preocupante no es solo la cantidad, sino la gravedad con la que llegan los pacientes", comentó Rubio en entrevista con Ecuavisa. En las últimas dos semanas, se han diagnosticado más de 400 casos de neumonía y bronconeumonía, siendo el virus sincitial respiratorio el principal agente causal en el 70-80 % de los casos.

El aumento de enfermedades respiratorias también afecta al Hospital IESS Ceibos, donde el pediatra Robert León Castro reportó a Ecuavisa un incremento notable en los casos. "Antes veíamos 300 pacientes al mes, ahora el número se ha duplicado, llegando hasta 800 casos", señaló León. Los niños menores de tres meses son los más afectados, y en algunos casos, requieren soporte ventilatorio. "El 80 % de los casos dan positivo para sincitial", agregó el pediatra, quien destacó que este virus afecta principalmente a los niños debido a su sistema inmunológico aún en desarrollo.

Publicidad

Virus respiratorio y otros problemas de salud en niños

Además del sincitial respiratorio, los hospitales también registraron casos de influenza, Covid-19 y tuberculosis. En el Hospital Roberto Gilbert, Rubio indicó que también han atendido a niños con tuberculosis extrapulmonar, una forma de la enfermedad que afecta con mayor frecuencia a los menores. "La tuberculosis infantil es una realidad, y su incidencia aumenta con las lluvias", agregó la urgencióloga. A medida que la temporada de lluvias avanza, los médicos advierten sobre la posible propagación de estos virus.


Frente a esta situación, los especialistas recomiendan a los padres estar alertas ante síntomas como fiebre alta, dificultad para respirar y pérdida de apetito en los niños. Ambos hospitales instan a acudir al médico ante cualquier signo de alarma y enfatizan la importancia de la prevención. "El lavado de manos y el uso de mascarillas son fundamentales para reducir los riesgos de contagio", concluyó Rubio. (I)

 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.